Bariloche vuelve a destacarse en el turismo nacional y va por más…

Por Alejandro Delgado Morales
San Carlos de Bariloche volvió este invierno a concentrar las miradas turísticas de buena parte del país y países vecinos, aun cuando el contexto nacional puso en jaque al sector. Sobre la base de planificación y de prestarle atención al escenario general, la ciudad rionegrina transita muy bien el tramo final del período de vacaciones y ya mira al verano, en la continuidad del circuito turístico. El diálogo de turismo180grados sobre el tema fue con el secretario de Turismo municipal, Sergio Herrero.
Turismo180grados: Mucho se ha hablado de Bariloche en estos tiempos, natural por otra parte, ¿Cómo se encuentra la ciudad desde la óptica turística?
Sergio Herrero: Estamos muy bien, estamos dentro de lo que hemos proyectado en nuestro trabajo. Antes de arrancar la temporada, cuando se termina el verano, se ponen lineamientos y se va marcando hacia dónde vamos. Nosotros, por ejemplo, ahora, ya estamos trabajando el verano.
Digo, si no nos adelantamos, y más a pesar de las cuestiones de cuánto está el dólar y todo, nosotros tenemos que tener proyección. Allá a finales del verano proyectamos un invierno con un nivel de ocupación bastante cercano a lo que estamos viviendo ahora. Ahora estamos un poquito más alto de lo que habíamos proyectado.
Y bueno, hay que trabajar, hay que empezar a poner todas las herramientas, todo lo que te da el sistema, todo lo que te puede dar tu bolsillo o el bolsillo de la ciudad para poder saber dónde vas a poder hacer una acción o dónde vas a ir o en qué feria vas a estar. Y hay cuestiones inesperadas, por ejemplo, como la de que nuestro intendente Walter Cortés hace cuatro meses en WTM dijo que iba a trabajar para que la tarifa no se aumentara del ascenso al Cerro Catedral y fue así.
Se trabajó políticamente, ahí Daniel Scioli, a quien agradecemos siempre mucho, estuvo trabajando; el gobernador (Alberto Weretileck) estuvo trabajando, y la concesionaria del Cerro Catedral entendió que era un buen golpe de publicidad para todos. Así que bueno, congelando los precios, de ahí en más trabajamos con los empresarios para que intenten congelar precios, algunos lo entendieron, otros no lo entendieron. Pero así toda la ciudad tuvo, inclusive no teniendo nieve, la capacidad de tener mucha gente. Por dos razones, porque somos un Parque Nacional y tenemos mucho para ofrecer. Tenemos la suerte de ser un Parque Nacional y entonces, podés navegar, podés hacer senderismo, podés ir al cerro Otto, al Campanario, podés hacer muchas excursiones dentro de la ciudad y lo segundo y más importante, que el Cerro Catedral, con sus cañones de nieve técnica, han fabricado nieve para que en las pistas pueda haber nieve. Único caso en Sudamérica. Así que la verdad que estamos muy contentos.
T180: Muy contentos, la nieve finalmente llegó también, se sumó y Bariloche volvió a quedar ubicado en lo más alto de la consideración turística del país.
SH: Sí, la verdad que es un título, un buen título, es un título pesado, porque te vuelvo a repetir, se ha trabajado muchísimo, mucho nos ayuda el Parque Nacional, la belleza, el lugar, pero hay un trabajo muy duro de mucha gente y de 5.600 empresarios que pagan un componente B, que conforman el Emprotur y con eso podemos, por lo menos, hacer una acción como las que hicimos en Brasil, que a lo mejor hasta no hace mucho tiempo vos entrabas a un cine y antes de la película tenías un corto de dos minutos y medio, tres minutos, de Bariloche con una acción compartida con un aerolínea, por ejemplo. Ese tipo de acciones han traccionado mucho, tenemos un 28% más de vuelos de Brasil que otros años, volvimos a recibir el mote o el nombre de Brasiloche, el brasilero es un turista muy piola, le gusta divertirse, come bien, le gusta tomarse su buen vino, gastar, obviamente no le gusta que les roben como a nadie, entonces pueden buscar precios, pueden caminar un poquito más, pero el brasilero es un turismo bárbaro, como también lo es el argentino; también fue el uruguayo al principio, también tuvimos gente de Paraguay, Bolivia, que estamos haciendo muchas acciones en Bolivia, la gente de Chile que tiene mucho que ver con el cambio; la gente que viene por una aerolínea directa de Colombia o de Panamá que para en Córdoba y de ahí hace un transbordo de avión. Hay mucho trabajo, que esto quiero que se entienda, y después la parte de engranaje ciudadano, de pintar el hotel, de ponerlo prolijo, de atender bien a la gente, así que es un conjunto de un montón de cosas.
T180: ¿Cómo sigue la agenda?
SH: La agenda ahora sigue con la Fiesta de la Nieve en agosto, 13, 14, 15, 16 y 17; el 13 con la bajada antorchas, y después viene Luciano Pereira; viene Thiago PZK; viene La T y La M, y después tratando de armar, o que los empresarios entiendan, de que tenemos que armar un nuevo ofrecimiento para los turistas, un 4×5 o 4 noches pagás y te regalamos una, o hacer algunas actividades fuertes como para eso. Por otro lado, seguimos trabajando con las aerolíneas para continuar siendo el destino más viajado, con las promociones que largan, porque esto también hay que sumarle un punto muy grande al tema de las aerolíneas que nos acompañan con promociones de 4 días, de 5 días, y después nada, el acompañamiento de Daniel Scioli, que en sus redes, y con lo poco o mucho que nos pueda apoyar, siempre está; el hecho de que él venga somos tapa de diarios o notas donde él cuenta la belleza, él en propia persona cuenta la belleza de Bariloche, y esto también tracciona, y mucho.
T180: Tuvieron en definitiva un desafío más este año y dentro de los objetivos alcanzados ubican al importante flujo aéreo, una conectividad aérea fenomenal…
SH: Tal cual, se han hecho muchas acciones compartidas, compartimos redes sociales, pagamos redes sociales, pagamos lo del cine, se compró una esfera de plástico tipo una bola enorme para hacer selfies adentro como si estuviesen en Bariloche, y eso se instaló en varios shoppings muy conocidos de diferentes lugares de Brasil. No nos quedamos solamente con publicitar en una red de internet.
LOS VUELOS DE JULIO…
Alrededor de 1075 vuelos nacionales e internacionales programados para este mes, ubican a Bariloche con una temporada récord en cuanto a la llegada de pasajeros por vía aérea, con una frecuencia diaria que se incrementa desde esta semana y que rondará entre los 34 y 41 arribos por día, según la información oficial.
Los vuelos previstos durante julio no sólo provienen de los principales centros emisivos del país, sino que un 14% corresponde a frecuencias internacionales procedentes de distintas ciudades de Brasil, Chile y Uruguay, lo que marca el arribo sostenido del turismo extranjero a la ciudad rionegrina.
A su vez, en esta temporada de invierno se incorporan nuevas rutas internacionales desde Belo Horizonte, Porto Alegre y Río de Janeiro, que se suman a las ya existentes con San Pablo, Santiago, Punta del Este y Montevideo, mientras que también se añadió una frecuencia directa con Iguazú, uniendo dos de los destinos turísticos más relevantes del país.
La mayoría de los vuelos que arriban al aeropuerto Teniente Luis Candelaria son operados por Aerolíneas Argentinas, seguido por JetSmart que incorporará este mes 118 nuevas frecuencias en comparación con el mismo período del año pasado, fortaleciendo así el papel de las aerolíneas low cost, que facilitan el acceso a tarifas más económicas.