Soledad Martínez: El feriado de octubre y el rumbo turístico

Soledad Martínez, subsecretaria de Turismo de la provincia de Buenos Aires

Por Alejandro Delgado Morales

Soledad Martínez es la subsecretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires y una voz principal de la oposición del sector a las políticas del gobierno nacional. Llegó a la edición 173 de la Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT) en San Juan con pocas expectativas de observar un rumbo diferente al que viene expresando la gestión oficial. El diálogo con turismo180grados giró en torno del saldo que recogió de la cita federal.

T180grados: Soledad, ¿Qué rescatás principalmente de la nueva Asamblea del CFT?

Soledad Martínez: Bueno, creo que haber logrado el consenso para el decreto del feriado largo de octubre, cambió un poco la perspectiva de la mesa en términos de entender un poco para qué es esta asamblea y no simplemente para ser un lugar de promoción de las acciones que hace el Ejecutivo Nacional, que no son tales, ¿no? Son siempre títulos, pero después no se traducen acciones. Esto es la consecuencia de la política general del Gobierno Nacional.

A partir de lo que pasó con el feriado, creo que se incentivó a eso, a laburarlo en conjunto, a la propuesta del compañero Nelson (Bravo) de Santiago del Estero, de hacer, de debatir sobre las distintas cuestiones que el Estado Nacional se fue retirando. Me parece que es un buen planteo proponer que los feriados del año que viene se fijen estratégicamente y no como fue este año, que quedaron todos mezclados y se superpusieron, y después en octubre nos habíamos quedado sin el feriado. Me parece que fue una buena asamblea. Fue raro el final, que se terminó así sin más, sin cierre formal como solemos hacer.

Por lo demás, estoy muy agradecida con la provincia de San Juan, que es súper anfitriona y nos recibe muy bien. Pero bueno, creo que tenemos que seguir trabajando, que tenemos que generar espacios de debate necesario y de discusión en un ámbito, por supuesto, cordial, de respeto, pero sí, donde las provincias puedan alzar su voz, que ese es el verdadero espíritu de este Consejo.

T180grados: Hay todo un mundo por delante, primavera, verano, incertidumbre económica y la Feria Internacional de Turismo por delante ¿Cómo encara la FIT la provincia de Buenos Aires?

SM: Estamos ahí trabajando, son los últimos días para terminar de cerrar el stand nuestro. Lo trabajamos como siempre, invitando a todos nuestros destinos a que sean parte en las medidas de sus posibilidades. Los municipios también están sintiendo esta ausencia de recursos que no vienen desde el Gobierno Nacional, así que también se les hace cuesta arriba. Pero bueno, trabajando mancomunadamente y por primera vez invitamos al sector privado ampliado a que forme parte de nuestro stand para promocionar los distintos productos, pero también las distintas regiones y los distintos servicios que tiene la provincia de Buenos Aires.

Así que vamos a estar con nuestro stand de casi siempre mil metros cuadrados, como siempre, para vender, por supuesto, el verano, por supuesto, el fin de semana a lo largo de octubre. Y esperamos que sea satisfactorio. La verdad que estamos con mucha incertidumbre acerca de lo que va a suceder en el verano por continuar este tipo de política económica, de extractivismo, que todo se va hacia afuera, porque sabemos que el fuerte de la provincia, sin duda, es el verano, así que estamos expectantes con eso, por eso estamos trabajando fuerte con la promoción.

Así que, bueno, y además muy expectante con el domingo (elecciones en la provincia) que para mí no hay más allá, sino primero este domingo.

T180grados: Un detalle no menor en el contexto del turismo, es el turismo social, que la provincia de Buenos Aires no deja de costado.

SM: No, no lo dejamos de costado, seguimos trabajando con nuestro programa «Conociendo Nuestra Capital», que ya tiene una tradición, está arraigado y hace poquito arrancamos con «Conociendo el Mar», que propone llevar a los distintos distritos a conocer el mar, a Mar del Plata, con visitas guiadas, con visitas de puntos emblemáticos, provinciales, pero también locales. Así que estamos muy contentos.

Y también seguimos pidiendo a la Nación el traspaso de las unidades turísticas de Chapalmalal, que hasta el día de la fecha no hemos tenido respuesta.