Hacia un «turismo inteligente», en el Foro Nacional de San Juan

Por Alejandro Delgado Morales

El Foro Nacional de Turismo en San Juan cumplió su cometido y alcanzó los objetivos planteados bajo el lema «Transformando destinos: Innovación, tecnología y sostenibilidad para un turismo inteligente”. El Teatro del Bicentenario fue sede durante jueves y viernes de una cita que redondeó amplia participación e impulsó a la provincia para proponerse nuevos horizontes en el sector.

El programa del Foro contempló 8 disertantes internacionales y 14 nacionales que desarrollarán “Charlas Magistrales y Paneles”. En tanto que gestores públicos del ámbito nacional y de destinos latinoamericanos y de España que han implementado estrategias DTI, compartieron conceptos e iniciativas sobre innovación, gobernanza y experiencias en terreno con participación de la gestión pública y del sector privado.

La agenda también desplegó un “Meet & Greet”, un espacio exclusivo de vinculación directa con los disertantes, para que los asistentes al evento tengan la posibilidad de intercambiar ideas, generar contactos estratégicos y abrir oportunidades de colaboración.

Los participantes accedieron a un “Taller práctico de aplicación del modelo DTI”. De la mano de 6 referentes del sector académico (nacionales e internacionales), se trabajaron en mesas colaborativas para co-crear soluciones innovadoras que brinden respuestas a los nuevos desafíos de los destinos turísticos.

Hubo una activa participación de representantes de provincias y municipios argentinos que compartieron sus avances en la implementación del modelo DTI. En paralelo, se desarrollaron talleres de trabajo guiados por destacados referentes internacionales del modelo DTI y de la academia.

El programa se contempló, además, la realización de un Panel de Financiamiento, donde se presentaron herramientas concretas para el desarrollo de proyectos turísticos inteligentes, a cargo de referentes de organismos de financiamiento a nivel nacional e internacional.

El Foro también entregó a los asistentes, materiales metodológicos y herramientas prácticas para impulsar la transformación inteligente de destinos en todo el país. Entre ellos, un manual de trabajo y un documento síntesis que reunirán experiencias, recursos y conceptos clave abordados durante el evento.

“En un contexto de cambio constante, repensar los destinos turísticos implica integrar de forma estratégica la innovación y la tecnología como motores de transformación, capaces de mejorar la gestión, la experiencia del visitante y la competitividad”, destacaron desde la organización.

Siempre con la sostenibilidad como eje transversal, el Foro planteó charlas magistrales, paneles temáticos, talleres y espacios de vinculación centrados en los principales ejes del modelo de Destinos Turísticos Inteligentes.

En la jornada de cierre, Guido Romero, ministro en Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte en San Juan, valoró especialmente el saldo del Foro y manifestó que en San Juan está “preparados” para afrontar las nuevas instancias que se avecinen.

VIERNES

  • Charla Magistral “Impulsando Destinos Turísticos Inteligentes (DTI) desde la Política Pública”: Lineamientos clave para integrar el modelo DTI en las agendas públicas de turismo.

Marcela Cardillo, Jefa del Área de Promoción y Desarrollo de las Industrias Culturales y el Turismo en Consejo Federal de Inversiones

Tatiana Turra, Asesora Especial Gabinete del Prefecto – Proyecto Revitalización Centro Histórico en Municipio de Curitiba

  • Charla Introductoria a la dinámica de los talleres “Vinculando el modelo DTI a los gobiernos locales”: Metodologías y herramientas para aplicar el modelo DTI en la gestión turística a nivel local.

Gonzalo Alfredo La Rosa, Coordinador de Proyectos DTI – Vicepresidente Red Iberoamericana DTI en Instituto Ciudades del Futuro – Red Iberoamericana DTI

Mauro Beltrami, Director en Cátedra Libre Destinos turísticos inteligentes, soberanos y sotenibles Universidad Nacional de La Plata

  • Panel CFT: Experiencias DTI de provincias argentinas: Experiencias provinciales que demuestran avances en la aplicación del modelo DTI.

Sergio Maciel, Director General de Estadística y Estudio de Mercado en Ministerio de Turismo de Misiones.

Eugenia Wehbe, Directora General de Desarrollo Turístico en Ente de Turismo de Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Valeria Méndez, Directora General en Ente Municipal de Turismo y Cultura de la ciudad de Mar del Plata.

Alejo Taffarel, Director de Turismo en Municipalidad de Villa Elisa.

Marisol Martínez, Subsecretaría de Turismo de Rio Negro en Gobierno de Rio Negro.

Fernando García Soria, Secretario de Turismo en Municipalidad de Salta.

  • Taller DTI EXCLUSIVO: Innovación
  • Taller DTI EXCLUSIVO: Accesibilidad
  • Taller de aplicación del Modelo DTI: Instancia participativa para co-crear soluciones a desafíos comunes en base a los ejes del modelo DTI.

Meet & Greet con disertantes: Espacio de conversación con quienes están liderando la inteligencia turística.

Meet & Greet: 

Sebastián Slobayen, Secretario general de Relaciones interinstitucionales en Universidad Nacional del Nordeste

Gonzalo Alfredo La Rosa, Coordinador de Proyectos DTI – Vicepresidente Red Iberoamericana DTI en Instituto Ciudades del Futuro – Red Iberoamericana DTI

Marcelo Funes, Director en Instituto Ciudades del futuro

Panel: Estrategias de inversión con organismos multilaterales para provincias y destinos: Líneas de financiamiento para proyectos que transformen el turismo.