Federico Posadas: «La idea es seguir haciendo goles» para Jujuy

Por Alejandro Delgado Morales

Federico Posadas, ministro de Cultura y Turismo de Jujuy,  compartió en turismo180grados una mirada sobre la actualidad provincial: Acciones, innovación, calidad turística y proyecciones, en un reconocido contexto desafiante que presenta la Argentina en general y para el sector en particular. 

Turismo180grados: Jujuy sigue sumando calidad y reconocimientos (Maimará, por ONU turismo y «Cielos certificados») y tiene la vara alta en un país que plantea permanentemente desafíos. ¿Cómo estás observando el escenario y las perspectivas jujeñas?

Federico Posadas: Sí, la verdad que muy desafiante la Argentina, no podemos quedarnos de brazos cruzados, la idea es seguir haciendo goles, seguir pateando el arco.

Hablamos del tren solar, hablamos de los circuitos de la ruta del vino y el enoturismo que se han convertido en un producto también icónico en la provincia de Jujuy… Este convenio de calidad turística (firmado con el ICTA) nos posiciona también en otro lugar, porque el compromiso de Jujuy con la calidad es fundamental en un contexto en donde ya la variable precio no define, no podemos depender de esa variable para que nos elijan.

Está demostrado que Jujuy es un destino que se ha puesto de moda, que denota calidad, que ha subido la vara, que tiene como cierto nivel aspiracional también.

Porque vienen turistas que se adaptan a todos los bolsillos; tenemos los hoteles de 3, 2 y 1 estrellas que andan muy bien y se acomodan mucho a la nueva economía que es un poco más gasolera. Pero también tenemos los de 4 y 5 estrellas y los hoteles boutique que son de muy alta calidad, que por ahí son más inflexibles en precio, pero que han demostrado que con mucha calidad y con mucho servicio siguen teniendo vigencia y han logrado unos altos niveles de ocupación incluso en un contexto de tipo de cambio poco competitivo, porque la gente no los elige por precios sino que los elige fundamentalmente por servicio y por calidad.

Hablamos del astroturismo, hablamos de ir consolidando nuevos productos que vayan diversificando también la oferta turística; tener dos observatorios, uno en Olaroz y otro en Susques, que se han inaugurado con diferencia de un mes, demuestra también el compromiso que tiene el sector público con la inversión, con cada uno de los municipios para generar circuitos nuevos que no dependen por ahí de la inversión privada, pero que a partir de la inversión pública generan muchos eslabones en la cadena privada para que los guías, para que los hoteleros, para que los gastronómicos vivan también de la consolidación de ese tipo de productos que se venían poniendo de moda en Salinas, que se puso de moda con la experiencia del tren, la experiencia nocturna del tren y que termina de explotar ahora con esta ruta de los cielos que venimos promocionando a partir de estos dos observatorios que se inauguraron a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar en uno de los cielos más límpidos del mundo.

Esto es lo que nos ha permitido certificar nuestros cielos siendo uno de los pocos destinos de la Argentina que tienen sus cielos certificados, bajando la contaminación lumínica con el compromiso también de las mineras de acompañar este proceso tanto en la inversión de estos proyectos como de colaborar también con bajar la contaminación lumínica y esto la verdad que es una sinergia muy muy interesante que se ha generado entre el sector público, sector privado, cámaras, municipios, gobierno de la provincia y bueno.

Y en este caso también las cámaras nacionales que nos ayudan a través de estos convenios a consolidar a Jujuy como uno de los destinos más seguros y de mayor calidad de la Argentina, en un contexto en donde lo que nosotros notamos es que ha cambiado para bien el circuito del turismo en el norte argentino y que ahora la gente elige a Jujuy como un destino en sí mismo porque aumentó el pernocte, porque el gasto promedio diario aumentó, porque aumentó la cantidad de turistas y porque ya la marca Jujuy se viene consolidando como un destino en sí mismo.

T180: Que no se quedan quietos está clarísimo, porque eso se expone en las campañas promocionales de alta gama que suelen realizar, por las presencias en las ferias regionales e internacionales en general y por el crecimiento de la conectividad.

FP: Así es, sí, sí, la conectividad y el compromiso, por ejemplo, de que la empresa Paranair que ya viene volando hace más de un año con ocupación creciente en la provincia de Jujuy, que nos permite conectarnos con Asunción. Ahora está proyectando la posibilidad de conectarnos con Iquique (Chile), con lo cual ya Jujuy estaría conectado con dos países y aprovechando la centralidad que tiene dentro del mapa sudamericano.

Otra iniciativa que hemos tomado, que nos parece que puede andar muy bien, es lo que va a ser la campaña de verano, que hemos hecho una convocatoria muy fuerte a todos los productores audiovisuales para que nos den la mejor idea para promocionar a Jujuy en verano hablando de la necesidad de romper el mito de que hace calor en Jujuy en el verano.

Vamos a ver cuáles son las ideas de estos productores audiovisuales, hay una movida muy fuerte a nivel audiovisual en la provincia de Jujuy: Tenemos la escuela de cine, tenemos el festival de cine de las alturas, tenemos el Instituto Audiovisual de la provincia que incentiva también a todos los productores audiovisuales, a todos los productores cineastas, a todos los que quieran usar a Jujuy como centro escenográfico para sus películas, para sus series y la verdad que se ha generado una movida muy interesante. Queremos utilizar toda esa materia prima, todos esos recursos humanos para usarlos creativamente.

Hemos hecho un concurso al que se han presentado más de 30 productores audiovisuales, vamos a elegir 3, de esos 3 vamos a financiar para ponerlos en escena y al que más se viralice de esos 3 ganará la campaña de Semana Santa. Así que estamos trabajando también con las mentes creativas de la provincia de Jujuy, ya Jujuy se venía consolidando como uno de los destinos mejor promocionados del país con ´Jujuy como destino de película´, ´Dale la Vuelta a Jujuy´, ´los cuatro sentidos´ infinitas, experiencias, ´pone la mente Jujuy´. Tenemos campañas muy virales que han logrado posicionar la marca ´Jujuy Energía Viva´ y creemos que va a ser una vuelta de rosca interesante porque estamos seguros de que va a haber mucha creatividad y la idea es visibilizar que Jujuy, independientemente que viene creciendo mucho en el verano y cada vez más temporada alta el verano en la provincia de Jujuy, no es un destino caluroso, sino que tiene un clima templado que llueve, que es un destino de altura con alta amplitud térmica y que a la noche tenés que dormir con una frazadita, que a la mañana tenés que salir con un busito y que se puede disfrutar porque tiene un clima templado hermoso para poder disfrutar también en el verano