El brillo turístico de La Rioja, con la visión del gobernador Quintela
El secretario de Turismo de La Rioja, José Rosa, resaltó el “saldo positivo” que arrojó el balance turístico provincial 2024 a pesar de la coyuntura económica del país, destacó como relevante en este plano la concreción del PlanTur 360 y el Observatorio Económico de Turismo y puso en valor la decisión política del gobernador Ricardo Quintela como para que el turismo riojano despliegue una política de Estado.
También, Rosa ratificó el compromiso del trabajo conjunto con todos los actores del sector y subrayó como necesario “afianzar más en la comunidad la importancia que tiene la actividad turística en el desarrollo productivo de la provincia”, al formular una reseña de gestión 2025 y trazar proyecciones para 2025.
“Si bien fue un año bastante difícil de transitar por el contexto nacional, nuestro sector se mantuvo activo; pusimos en marcha programas de incentivo como el Movete por La Rioja con descuentos en alojamientos, transporte y canje de puntos, con muy buen impacto en la visitación que tuvo la provincia arrojando saldo positivo en el sector privado”, resaltó Rosa.
El secretario ponderó especialmente la puesta en marcha el PlanTur 360 y el Observatorio Económico de Turismo, en un recorrido de gestión con periodistas de diferentes plataformas de Medios El Independiente de La Rioja.
“Nos permitió acceder a estadísticas certeras y claves para poder conocer detalladamente el movimiento turístico completamente necesario para la toma de decisiones en cuanto a la política turística, llevándose adelante y al cabo del año, tanto desde la parte pública como privada, eventos deportivos, culturales y gastronómicos que favorecieron el arribo de visitantes durante los fines de semanas largos, en todo momento del año, dejando cada vez más lejos la estacionalidad en la que estaba anclada La Rioja”, expuso.
Agregó que “si bien este año ha sido complicado desde lo económico, pudimos mantener al sector en movimiento”.
El trabajo permanente de los equipos técnicos profesionales de la Secretaría “es constante” dijo el funcionario y añadió que los profesionales del equipo “a lo largo de todo el año llevaron adelante distintas acciones en cuanto a capacitaciones al sector, control de establecimientos, aplicando herramientas de calidad para mejorar el servicio que brindamos a los turistas, jerarquizando nuestros destinos”.
“Desarrollamos productos turísticos donde el turismo de naturaleza fue clave, apostando fuerte a la promoción en ferias como FIT y workshops, pero siempre fortaleciendo a la provincia como destino competitivo de grandes experiencias. Estoy convencido que el trabajo conjunto es la mejor manera de poder alcanzar objetivos”, apuntó.
Rosa resaltó que el turismo en La Rioja es desarrollado “entre todos: privados, académicos, comunidad y sector público”.
“Venimos trabajando de manera articulada junto a los privados, escuchando sus necesidades y propuestas. Su visión es clave para desarrollar políticas que permitan impulsar al sector, hacerlo crecer. Tenemos una muy buena relación… Nuestra secretaría es de puertas abiertas, todos son bienvenidos”, enfatizó.
Desde otro plano, comentó que “continua la promoción de nuestros destinos y atractivos a lo largo del año con la presentación de la Temporada 2024-2025 en Buenos Aires y Córdoba, dos de las principales provincias que nos visitan siempre, donde La Rioja propuso su versión veraniega con fiestas populares como el Chayero Sanagasteño y el Festival Nacional de la Chaya”.
“Además de las fiestas que se realizan en el interior provincial que movilizan un importante turismo interno, lo cual es muy satisfactorio también; grandes experiencias de turismo aventura, sabores riojanos, bodegas turísticas para que el verano sea el protagonista en La Rioja”, indicó.
- Activa política turística
José Rosa aseguró una vez más que “con gran visión, el gobernador Ricardo Quintela, vio en esta actividad una gran oportunidad para el desarrollo socio económico de la provincia” y al considerar al turismo una política de estado, “permitió llevar adelante obras de infraestructuras importantes, poner en valor patrimonios naturales y culturales, generar nuevos espacios de recreación como el Paseo de Los Sauces.
Estamos en un momento propicio para que se den inversiones privadas, de hecho, hay proyectos que se están analizando y otros ya confirmados de gran y pequeña envergadura”.
- Agenda 2025
Respectos de los objetivos para 2025 se basan en “seguir trabajando articuladamente con todos los actores del sector permitirá fortalecer y desarrollar cada vez más La Rioja como destino turístico de jerarquía”, además de “afianzar más en la comunidad la importancia que tiene la actividad turística en el desarrollo productivo de la provincia”.
“Venimos logrando, paso a paso, posicionar a la provincia en el escenario del turismo nacional como destino de grandes experiencias” destacó y dijo que por esa razón se continuarán “generando las condiciones propicias para que se concreten nuevas plazas hoteleras, para que los inversionistas, locales, nacionales e internacionales, vean en La Rioja un escenario de grandes oportunidades para crecer”.