El sector turístico dijo “presente” por Memoria, Verdad y Justicia

Un amplio y variado espectro del sector turístico dijo “presente” este 24 de marzo sosteniendo la bandera de Memoria, Verdad y Justicia, manifestándolo en redes sociales y con presencias tanto en la Plaza de Mayo como en diferentes puntos de concentración a lo largo y ancho del país. El recuerdo del golpe de Estado cívico-militar del 24 de marzo de 1976 y el desarrollo de la salvaje dictadura hasta 1983 recorrió los circuitos del turismo.
Autoridades turísticas provinciales y municipales, además de voces del espectro privado, más asociaciones de trabajadores y trabajadoras del sector enfatizaron la idea de “Nunca Más” en esta especial jornada que reseña 49 años desde la interrupción violenta del gobierno constitucional de Estela Martínez de Perón.
Un rápido recuento de expresiones encontró en una primera línea a la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), la Cámara Argentina de Turismo (CAT), la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica Argentina (FEHGRA), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y de Burós de Convenciones (AOCA), la Asociación Tucumana de Agencias de Viajes y Turismo (ATAVYT), la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina (FEDECATUR) y la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT).
Las expresiones turísticas de las provincias de Buenos Aires, La Pampa, La Rioja, Santa Fe, Misiones, Santiago del Estero y Salta, más destinos como Sumampa (Santiago del Estero), El Calafate (Santa Cruz) y numerosos bonaerenses, fueron algunos de los que primero manifestaron su postura.
Contrapuestas miradas políticas no fueron obstáculo para coincidir en el punto del compromiso con la Memoria activa, en el marco de una jornada que registró gran cantidad de movilizaciones populares.