Cierre del Festival del Huemul en San Martín de los Andes

El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, participó de la jornada de cierre del Festival del Huemul, que tuvo lugar en el Centro Cultural Cotesma de San Martín de los Andes. La iniciativa, organizada por el Parque Nacional Lanín, buscó celebrar y visibilizar a esta especie nativa de la Patagonia a través del arte. La jornada final se desarrolló a sala llena, con una amplia concurrencia de vecinos y visitantes. Durante su intervención, el ministro destacó que “el huemul es una especie de gran valor y atractivo simbólico para la región” y expresó su agradecimiento a todas las personas e instituciones que hicieron posible el festival. También estuvo presente Leonardo Valerio, coordinador del Parque Nacional Lanín, junto a representantes de la comunidad artística y del ámbito ambiental.

El Festival del Huemul nació con la intención de convertirse en un espacio anual de encuentro, difusión y concientización sobre la importancia de esta especie en peligro de extinción. La propuesta incluyó una convocatoria abierta a artistas de diversas disciplinas —pintura, grabado, arte textil, arte digital, música, audiovisuales, ensayo literario y diseño gráfico— quienes presentaron obras inspiradas en el huemul.

En total, participaron 27 artistas y colectivos de San Martín de los Andes, Junín de los Andes y Villa La Angostura. Todas las obras fueron exhibidas durante el evento, brindando a los asistentes la posibilidad de recorrer la muestra y conocer a sus creadores.

Cada 5 de agosto, por iniciativa de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), se celebra el Día Internacional del Huemul (Hippocamelus bisulcus). Esta fecha busca concientizar sobre la importancia de preservar esta especie característica de los bosques andino-patagónicos de Argentina y Chile, adaptada para la vida en montaña y reconocida por su porte robusto, astas bifurcadas y comportamiento particular durante el ciclo reproductivo.

El Festival del Huemul propone acercar a la comunidad a la conservación desde una mirada distinta: la del arte y la sensibilidad.