Homenaje a los ancestros en la Casa de Tucumán en Buenos Aires

El próximo miércoles al mediodía se realizará en la Casa de la Provincia de Tucumán en Buenos Aires un emotivo homenaje a los ancestros en una ceremonia que conjuga memoria, espiritualidad y tradición viva. Participarán copleras de Amaicha y Colalao del Valle, quienes ofrecerán sus cantos ancestrales como ofrenda sonora, en un espacio donde la palabra cantada cobra poder de sanación y vínculo con lo sagrado.

Esta honra no solo busca recordar a quienes precedieron las tierras tucumanas y norteñas del país sino, también, revitalizar los lazos comunitarios y reconectar con una forma de vivir que honra la tierra, los ciclos naturales y la memoria colectiva, destacan desde la Casa provincial.

La ceremonia contará con la presencia del Yastay, figura mítica del territorio calchaquí que representa al espíritu protector de los animales y los montes. Su presencia simbólica honra la relación respetuosa entre el ser humano y la naturaleza, recordando el legado espiritual de los pueblos originarios.

Durante la ocasión, se realizará una sahumada, práctica ancestral que consiste en quemar hierbas aromáticas como el palo santo, la ruda o el incienso, con el fin de limpiar energéticamente el espacio, abrir caminos, y conectar con lo espiritual. Es un acto de purificación y gratitud hacia las fuerzas que nos acompañan.

También participarán artesanos y artesanas locales, quienes compartirán sus saberes y oficios, mostrando símbolos y creaciones que reflejan la cosmovisión andina: piezas cargadas de historia, identidad y resistencia cultural.

Como cierre del encuentro, se compartirá un espacio de sabores: comidas regionales y vinos de altura producidos en los Valles Calchaquíes, celebrando también desde el gusto el vínculo con la tierra, los frutos del trabajo comunitario y la riqueza de nuestras raíces.

Se trata de una invitación abierta a toda la comunidad a sumarse a este acto de gratitud, en el que pasado y presente se entrelazan en un mismo canto.