La Convención turística del Grupo GEA desembarca en Iguazú

El Grupo GEA, la red de agencias de viajes independientes más grande del país, anunció la realización de su 14ª Convención Anual en Puerto Iguazú, los días 27 y 28 de noviembre. Es considerado como0″ un nuevo paso hacia la federalización del turismo de reuniones en Argentina”. Se trata de la primera vez que este evento, uno de los más convocantes del sector turístico privado, se organiza fuera de la Ciudad de Buenos Aires. “La elección del destino representa una apuesta clara por la descentralización, la sostenibilidad y el impulso a las economías regionales”, destacan.
La convención reunirá a más de 850 profesionales del turismo, entre agentes de viajes, proveedores estratégicos, autoridades y medios especializados, convirtiéndose en una oportunidad concreta para dinamizar la actividad local, fortalecer el posicionamiento del destino y generar impacto económico directo.
El anuncio se realizó en el marco de una reunión institucional celebrada en Iguazú, que contó con la participación del intendente Claudio Raúl Filippa, el presidente del Ente Municipal de Turismo de Iguazú (ITUREM), Leopoldo Lucas, y el presidente de Grupo GEA Latam, Marcelo Capdevila.
“Este tipo de eventos no solo generan ocupación hotelera y visibilidad nacional. También representan oportunidades reales para los trabajadores del sector, para los emprendedores locales y para toda la comunidad. Es un orgullo que Iguazú haya sido elegida”, expresó Leopoldo Lucas, presidente de ITUREM.
En la misma línea, el intendente Claudio Raúl Filippa destacó el valor de la articulación: “Este logro es el resultado del trabajo conjunto entre el municipio, el sector privado y el gobierno provincial. Iguazú está preparada para recibir eventos de esta magnitud y seguimos trabajando para consolidar ese posicionamiento”.
Un modelo de turismo con propósito
Bajo el lema “Trascender el negocio”, Grupo GEA incorpora a su convención una fuerte impronta ambiental y social. Cada participante será invitado a plantar un árbol en el destino, y se implementarán acciones de compensación de huella de carbono, reafirmando el compromiso con un turismo más consciente y con impacto positivo.
“Queremos que esta convención sea mucho más que un encuentro profesional. Buscamos dejar una huella tangible en cada lugar que nos recibe, construyendo redes humanas, comerciales y ambientales”, afirmó Marcelo Capdevila, presidente de Grupo GEA Latam.
La llegada de esta convención a Puerto Iguazú refuerza su posicionamiento como destino estratégico para el turismo de reuniones (MICE), respaldado por una infraestructura en crecimiento, una conectividad aérea cada vez más robusta y un entorno natural y social alineado con las tendencias globales de sustentabilidad e innovación.