Salta: El crecimiento de San Antonio de los Cobres

La ministra de Turismo y Deportes de Salta, Manuela Arancibia, se reunió con autoridades de San Antonio de los Cobres para abordar estrategias destinadas a fortalecer la oferta turística y consolidar la promoción del destino en mercados nacionales e internacionales.

Ubicado a 167 km de la ciudad de Salta y a más de 3.500 metros sobre el nivel del mar, San Antonio de los Cobres es uno de los destinos más emblemáticos de la Puna salteña. Su mística, su cultura y su entorno natural lo convierten en un punto de interés clave con el Tren a las Nubes como atractivo central. Sin embargo, su potencial turístico va más allá: la mejora en la infraestructura y la promoción del destino son ejes fundamentales para su desarrollo sostenible.

Manuela Arancibia encabezó una mesa de trabajo junto al senador del Departamento Los Andes, Leopoldo Salva, y los representantes de la Cámara de Proveedores de Servicios Turísticos de la Puna Argentina (CAPROSEMITP), Gabriela Miranda y Luis Vacazur.

Durante el encuentro se puso especial énfasis en las inversiones en infraestructura que el Gobierno de la Provincia viene desarrollando en la región.

El desarrollo del turismo requiere no solo promoción, sino también inversiones en infraestructura que mejoren la experiencia de los visitantes y la calidad de vida de la comunidad. Desde el Gobierno de la Provincia seguimos trabajando en mejoras viales, conectividad y servicios esenciales que beneficien tanto a la actividad turística como a otros sectores productivos”, destacó la ministra Arancibia.

En este sentido, el Gobierno de Salta impulsa proyectos clave que incluyen mejoras en caminos y rutas de acceso, obras en servicios básicos y la optimización de la conectividad, aspectos fundamentales para consolidar a San Antonio de los Cobres como un destino accesible y atractivo para el turismo.

Más allá del Tren a las Nubes, la riqueza cultural de San Antonio de los Cobres se manifiesta en su gastronomía, sus artesanías y su identidad ancestral, que lo convierten en un destino único. Gracias a la inversión en infraestructura y a las acciones de promoción, la localidad se prepara para recibir a un número creciente de visitantes, ofreciendo una experiencia turística integral y sostenible.

Esta reunión se enmarca dentro de las mesas de trabajo intersectoriales que el Ministerio de Turismo y Deportes impulsa desde diciembre, con el objetivo de seguir fortaleciendo el turismo y el desarrollo regional a través de inversiones estratégicas y acciones coordinadas con el sector público y privado.