Brisighelli destaca vínculo público-privado en Tierra del Fuego

Por Alejandro Delgado Morales
El presidente de FEDECATUR, la federación que nuclea las cámaras de turismo de la Argentina, Ángel Brisighelli, aportó en turismo180grados su mirada fueguina de cara a la temporada de verano, en un diálogo en el que destacó especialmente el vínculo entre los sectores público y privado en Tierra del Fuego, que permitió la concreción de una amplia ronda de negocios en el Hipódromo de Palermo en Buenos Aires, como previa de la Feria Internacional de América Latina (FIT) en La Rural.
Brisighelli, Ingeniero electrónico y reconocido empresario con base en Ushuaia, Tierra del Fuego, ponderó las acciones que se orientan a potenciar el sector en el marco de una coyuntura nacional que presenta interrogantes.
Turismo180Grados: Tierra del Fuego, ronda de negocios, estrategias, intercambios, presencias en vísperas de la FIT…
Ángel Brisighelli: Bueno, estamos con un evento de lanzamiento de temporada de verano de Tierra del Fuego, organizado por el INFUETUR, por el Instituto Fueguino de Turismo, en el cual hay 60 prestadores de Tierra del Fuego; un número al que nunca habíamos llegado, es un número altísimo, lo cual es una sorpresa muy agradable porque demuestra el interés que hay en el crecimiento del mercado, en la búsqueda de nuevos contactos con nuevos prestadores, y también una cantidad importante de potenciales vendedores de Tierra del Fuego, que han venido a buscar nuevas experiencias, nuevos servicios, o reafirmar aquellos que ya están. Así que ha sido una ronda de negocios bastante interesante, por suerte.
T180: Es una manera de agudizar el ingenio, de ver el escenario, pararse delante del escenario, y actuar en consecuencia.
AB: Sí, sí, totalmente. Además, es tratar de sacarle el jugo a la buena relación que hay en la provincia entre el Estado y los privados en la parte de turismo. Tenemos una excelente relación con el INFUETUR y las cámaras y los prestadores. Entonces, este tipo de eventos que se organizan, por caso organizado por el INFUETUR, que es el que está llevando honestamente la parte del costo económico de organizarlo, es capitalizado por muchos prestadores.
Y hacerlo en esta fecha previa a la FIT, es una forma importante de que los costos de los prestadores que puedan venir se amorticen mejor, porque ya son más eventos y por tanto, una buena relación del mismo costo, siendo un día antes o dos días antes de la FIT: es el mismo costo del pasaje, el mismo costo de alojamiento. Entonces se vuelve mucho más eficiente el gasto, y permite que muchos más prestadores vengan, en particular los más chicos, que son los que podrían tener algún tipo de inconveniente en afrontar los gastos de una presencia permanente aquí en Tierra del Fuego.
T180: Hablamos de la coyuntura, sabemos, están a vista situaciones que obstaculizan el desarrollo, entre otras cosas, del turismo ¿Cómo se ve desde Ushuaia, desde Tierra del Fuego, la perspectiva del verano en términos de la temporada?
AB: Bueno, si hablamos de Ushuaia, tiene tres segmentos de mercado muy diferenciados. El segmento de crucero, que es muy muy importante, lo vemos sin ningún tipo de problemas, muy parecido al del año pasado. Alrededor de las 510, 520 recaladas de crucero que vamos a tener, que estamos en los números máximos históricos.
El lado del turismo receptivo es quizás uno de los que tiene ahí algún tipo de interrogante, porque si bien los niveles de reservas hoy están en buenos números, también es verdad de que es ahora septiembre y octubre, son los meses donde empiezan a llegar las cancelaciones. Entonces tenemos que ver si este cambio en las condiciones macroeconómicas de Argentina, que ha hecho de que el dólar, las tarifas en dólares de todos los productos de Argentina se hayan subido bastante, tiene algún tipo de impacto real. Eso lo vamos a descubrir, digamos, de acá a un mes más o menos, cuando veamos, a ver, pasaremos la zaranda y veremos qué quedó y qué no quedó.
Y después el turismo nacional, también por los mismos motivos, por problemas macroeconómicos, veremos un poco más adelante en el verano, porque la idiosincrasia del argentino es decidir sus viajes muy sobre la fecha, entonces no tenemos hoy una previsión o número de reservas o cosas por el estilo de qué va a hacer el turista nacional respecto de sus viajes a Ushuaia. Pero bueno, en la medida en que estos acomodamientos del dólar que hemos tenido en estos últimos días nos dejen un tipo de cambio un poco más alto, nos va a ayudar en los dos mercados, tanto en el receptivo como en el nacional.