El Calafate despliega amplia agenda nacional e internacional

La esperada experiencia para visitar el Glaciar Perito Moreno bajo la luz de la luna llena ya tiene todo encaminado para la realización de una primera prueba piloto, que se realizará del 3 al 7 de noviembre. Organizada por el Parque Nacional Los Glaciares, junto a la AAAVyT y AGUISAC, la actividad busca evaluar la viabilidad de incorporar esta propuesta nocturna al calendario turístico del destino. Se sortearán 20 lugares en la excursión en un concurso abierto a residentes de El Calafate. Julieta Saita, secretaria de Turismo de El Calafate, se refirió a esta novedad y aspectos de la nutrida agenda nacional e internacional del distrito.
- Booking en acción
Entre los temas destacados para El Calafate, Saita, mencionó “el importante avance para la regulación y la transparencia en el sector turístico que representa el accionar en marcha de la plataforma internacional Booking.com”.
“Booking ha comenzado a notificar a los establecimientos de El Calafate la obligatoriedad de ingresar su número de habilitación municipal para poder publicar sus alojamientos en la plataforma. Una medida, que busca garantizar que solo los establecimientos debidamente habilitados puedan ofrecer sus servicios, representa un paso clave en el fortalecimiento del turismo responsable y formal en la localidad”, subrayó
- Promoción nacional e internacional
“Vamos a estar en una capacitación que organizamos junto con Sky en San Pablo promocionando el vuelo directo que empezará en los primeros días de diciembre Desde San Pablo, Santiago de Chile, El Calafate; vamos a estar en el Workshop de Córdoba con Patagonia Fantástica y el WTM de Londres”, expuso Saita.

- Glaciar Perito Moreno
Tras más de dos décadas de suspensión, el Parque Nacional Los Glaciares volverá a habilitar como prueba piloto la excursión nocturna al Glaciar Perito Moreno durante las noches de Luna Llena, una propuesta que marcó a generaciones de visitantes y operadores turísticos en El Calafate.
La reedición de esta actividad responde a un pedido de la AAAVyT El Calafate, y se enmarca en una estrategia de diversificación de experiencias dentro del área protegida, actualmente evaluada por la Comisión Asesora Local (C.A.L.).
La primera edición coincidirá con la Superluna del Castor, el 5 de noviembre de 2025, cuando el satélite natural se encuentre en su punto más cercano a la Tierra, ofreciendo una iluminación natural excepcional sobre el glaciar.
Las visitas se habilitarán entre el 3 y el 7 de noviembre, en el horario de 20:00 a 24:00, con retiro obligatorio de las pasarelas antes de las 23:30. El cronograma se ajustará según la duración de la luz diurna.
- Parque Nacional Los Glaciares
Ubicado en la provincia de Santa Cruz, el Parque Nacional Los Glaciares es el más extenso del país, con más de 726.000 hectáreas. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su belleza escénica y valor ecológico.
