Estrategias turísticas para potenciar a Buenos Aires

La Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Buenos Aires (AVIABUE) y protagonistas del sector formalizaron un compromiso para ofrecer tarifas promocionales y propuestas integradas, con el objetivo de “consolidar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como un destino competitivo, atractivo y con previsibilidad para viajeros nacionales e internacionales”.

El acuerdo tiene el acompañamiento del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires y la iniciativa de Visit Buenos Aires y procura producir “un marco de estabilidad en un contexto donde la economía nacional empieza a mostrar señales de estabilización, facilitando así la planificación tanto para el sector turístico como para los viajeros”.

“Queremos mostrarle que, sabiendo esta realidad, buscamos hacer una prueba para ver cómo estamos internacionalmente en los costos. A pesar de que se dice que Argentina está cara, hicimos un análisis en donde nos dimos cuenta de que no es así. Internacionalmente, nuestro país registra otros valores si se compara con otras ciudades del mundo”, comentó Adrián Manzotti, presidente de la Aviabue.

Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, señaló que ha quedado establecido “un compromiso muy fuerte por la promoción internacional y nacional. Tenemos precios competitivos en un montón de actividades y una claridad en productos excepcional”.

El presidente de FAEVYT, Andrés Deyá, puso en valor la iniciativa y destacó la necesidad de replicar acciones de este tipo, sobre la idea de que “es indispensable que el sector unifica esfuerzos y trabaje mancomunadamente”.

Desde Aviabue remarcaron que la decisión es el emergente de un “trabajo articulado entre agencias de viajes, prestadores turísticos, alojamientos, restaurantes, transportes, museos, teatros y espacios recreativos, quienes han venido desarrollando mesas de trabajo orientadas a crear propuestas sostenibles y de valor agregado para quienes visitan la ciudad”.

La se basa en posicionar a Buenos Aires como una ciudad anfitriona, competitiva y accesible todo el año. Se acordó entonces establecer un sistema de tarifas promocionales diferenciadas, diseñadas para mantener la calidad del servicio, pero a precios que resulten convenientes frente a otros destinos nacionales e internacionales.

Estratégica, visibilidad internacional y seguimiento

Los productos turísticos generados bajo este acuerdo no quedarán limitados al ámbito local. Según lo estipulado, se desplegará una estrategia de comunicación nacional e internacional para dar visibilidad a las propuestas promocionales, atraer nuevos flujos de turistas y fortalecer la marca Buenos Aires como ciudad cosmopolita y hospitalaria.

En este sentido, la participación de Visit Buenos Aires, la agencia de promoción internacional de la ciudad, será clave para posicionar las tarifas y servicios competitivos en los principales mercados emisores.

El compromiso incluye también la implementación de un mecanismo de seguimiento y evaluación periódica, con participación de todas las partes involucradas. Esto permitirá monitorear el cumplimiento de lo acordado y hacer los ajustes necesarios según la evolución del mercado y el comportamiento del viajero.

Cinco pilares emergentes del trabajo:

Estabilidad económica: Un contexto macroeconómico más predecible permite diseñar propuestas sostenibles a lo largo del año.

Herramientas claras para el mercado: Se busca dar certidumbre a agencias y consumidores finales para planificar con confianza.

Mesas de trabajo multisectoriales: La participación activa de diversos actores permite generar productos integrados que suman valor.

Oferta diversa y potente: Buenos Aires cuenta con una amplísima propuesta cultural, gastronómica y de entretenimiento, que requiere promoción estratégica para seguir vigente en el radar turístico.

Consenso sectorial: Hay un claro acuerdo entre el sector público y privado sobre la necesidad de implementar medidas concretas para incentivar la demanda y sostener la competitividad del destino.