Gran expectativa por la Fiesta Nacional del Inmigrante en Oberá

“Sumérgete en la vibrante fusión de culturas que define nuestra querida tierra misionera y ha convertido a Oberá en la “Capital Nacional del Inmigrante”. Cada año, este evento emblemático celebra la diversidad y el legado de nuestras comunidades inmigrantes, ofreciendo un espectáculo de colores, sabores y tradiciones que te cautivará”, reseñan desde la organización de la edición 45 de la Fiesta Nacional del Inmigrante, que se desarrollará del 4 al 14 de septiembre y tuvo su presentación oficial en Buenos Aires. El diálogo de turismo180grados fue con el intendente de la ciudad anfitriona, Pablo Hassan.
“Durante once días de pura diversión y emociones, cada primera quincena de septiembre, celebramos las raíces y tradiciones de los inmigrantes que llegaron a nuestras tierras. Desde sus inicios, la Fiesta Nacional del Inmigrante ha sido un faro de unidad, donde las raíces de más de 15 nacionalidades se entrelazan en un tapiz cultural único, junto al Pabellón Argentino”, expresó inicialmente Hassan.
El intendente destacó que “con deslumbrantes desfiles, música folklórica y danzas típicas”, la especial cita transporta a los visitantes “a un viaje mágico por las diferentes culturas que conforman nuestra rica identidad”.
“Además, la invitación también es a deleitarse con deliciosos platos tradicionales de distintas nacionalidades; cada rincón de nuestra fiesta te invita a explorar y celebrar”, resaltó.
- Presentación en Buenos Aires
La Casa de Misiones en Buenos Aires fue el eje de la presentación en la Capital Federal y Hassan sintetizó: “Estamos muy contentos y ansiosos de arrancar esta edición número 45 de nuestra fiesta”. En la cita estuvo acompañado por Miuki Madelaire, Subsecretaria de Representación Turismo Misiones en Buenos Aires, y Cristina Stevenson, directora de Turismo de Oberá.
“Oberá, geográficamente, está en el centro de la provincia de Misiones, es una ciudad de 90.000 habitantes, y la fiesta nacional del inmigrante es la fiesta que justamente honra un poco a la gran corriente inmigratoria que tuvo nuestra ciudad, que fue una de las más diversas del país. No fue la más grande, pero sin dudas fue la corriente más diversa”, señaló.
Destacó que “fueron más de 15 las corrientes inmigratorias, muy diversas, y en ese momento con grandes poblaciones, lo que hicieron es que Oberá crezca siendo única, digamos, porque tenemos corrientes muy grandes de suecos, alemanes, franceses, polacos, ucranianos, japoneses, italianos, árabes, rusos, ucranianos, brasileros, paraguayos…”
“Es realmente muy rica la diversidad cultural que hay, y con toda la cultura, en el sentido amplio de la palabra, que trajeron cada una de esas colectividades. Y justamente la fiesta nacional del inmigrante fue uno de los motivos por los cuales también se ha mantenido tanto esa diversidad cultural en la ciudad. Fue muy cuidada, muy protegida, y hoy en día también honrada con la fiesta, y hace que hasta hoy en día se viva mucho esa diversidad cultural, digamos”, indicó.
- Oberá, ciudad de la paz
Hassan remarcó que por todo esto es que “Oberá también ha sido declarada como la ciudad de la paz a nivel provincial” y agregó que “ya se está pidiendo, trabajando para que sea declarada a nivel nacional”.
Desde otro plano, dijo que “año a año la fiesta crece, año a año más gente la conoce, y vienen a disfrutar con nosotros”.
“Y como todo evento social, cultural, institucional tan grande, que es tan amado por su pueblo, lo que buscamos es que cada vez haya más novedades, que la gente que le gusta la fiesta pueda venir todos los años y no siempre encontrar lo mismo, para que no se aburra, que pueda encontrar opciones diversas y distintas”, describió.
Mencionó especialmente que este año se presenta como novedosos “toda la remodelación del museo del Parque de las Naciones, se hizo una inversión muy grande de parte del municipio, más allá de los artistas nacionales que van a ver”.
“Tuvimos ediciones que han visitado a cerca de 100.000 personas, turísticamente hablando. En esta edición, por ahí sabemos que por la cuestión en cuestión económica, tal vez sea menos, por lo cual esperábamos entre 30.000 y 40.000 turistas”, apuntó sobre la proyección de concurrentes.
- El impacto económico
Puso en valor “todo el movimiento económico que se genera en Oberá, y en toda la provincia, que es enorme”.
“Porque no es solamente en la ciudad de Oberá el movimiento, porque todos los servicios que se prestan para que la fiesta sea realmente linda, terminan abarcando toda la provincia. Así que la verdad que es un gran evento, un gran evento que dura 10 días”, relató.
Dijo también que “otro dato de color es que mucha gente va al evento y ve todo el movimiento de gente, de bailarines y todo, y lo que hay que contar también es que toda esa gente, todos esos bailarines, todos son voluntarios, que forman parte de cada una de las colectividades, y que hacen con amor y pasión a todo este trabajo”.
- Transmisión en vivo
En la página oficial: https://fiestadelinmigrante.com.ar/ están todos los links de YouTube para poder ver en vivo todas las danzas, el Acto de Apertura, que es uno de los actos más lindos y emocionantes, hermoso para disfrutar, así que los invitamos a todos a poder conectarse a los que no puedan ir, que se conecten, que vean en vivo, y que se revisen para el año que viene.
- Programa oficial