La Pampa: Temporada de “brama” y proyección turística nacional

El equipo de la secretaría de Turismo de La Pampa encabezado por Saúl Echeveste presentó en la Ciudad de Buenos Aires la nueva temporada de la brama del ciervo colorado, uno de los eventos naturales pampeanos más destacados, en un contexto informativo, artístico y cultural que despertó especial atención. Cada año, durante los meses de marzo y abril, los bosques de caldén de la Reserva Provincial Parque Luro se convierten en el escenario de este impresionante fenómeno natural.
La brama es el período de celo del ciervo colorado (Cervus elaphus), durante el cual los machos emiten potentes bramidos para atraer a las hembras y establecer su dominio frente a otros machos. Estos sonidos, que pueden escucharse a kilómetros de distancia, marcan el inicio de la temporada de apareamiento y ofrecen un espectáculo único para los amantes de la naturaleza.
Reserva Provincial Parque Luro.
Ubicada a 35 kilómetros al sur de Santa Rosa, sobre la Ruta Nacional 35, la Reserva Provincial Parque Luro es un área natural protegida que abarca aproximadamente 7.600 hectáreas.
Además de los ciervos colorados, la reserva alberga una rica biodiversidad que incluye especies como el puma, el zorro pampeano y una amplia variedad de aves. Los visitantes pueden recorrer senderos interpretativos, visitar el histórico Castillo de Luro y disfrutar de la gastronomía local en el restaurante del parque.
Actividades Turísticas
Durante la temporada de brama, la Reserva Provincial Parque Luro ofrece diversas actividades para los visitantes, que fueron expuestas particularmente por la subsecretaria de Desarrollo Turístico, Vanina Martínez.
Del detalle se destacan:
- Avistaje de ciervos en brama: Se organizan salidas al amanecer y al atardecer, momentos en los que la actividad de los ciervos es más intensa. Estas excursiones, guiadas por expertos, permiten a los visitantes observar de cerca el comportamiento de los ciervos en su hábitat natural.
- Senderismo y recorridos interpretativos: La reserva cuenta con varios senderos que atraviesan bosques de caldén y pastizales, ofreciendo la posibilidad de conocer la flora y fauna autóctonas. Paneles informativos y guías especializados enriquecen la experiencia educativa de los visitantes.
- Visitas culturales: El Castillo de Luro, una edificación histórica que data de principios del siglo XX, está abierto al público y ofrece una visión de la historia y cultura de la región. Además, el museo de la reserva exhibe objetos y documentos relacionados con la historia natural y la conservación del área.
Para quienes programan visitar la Reserva Provincial Parque Luro durante la temporada de brama, se sugieren las siguientes recomendaciones:
- Reservar con anticipación: Debido a la alta demanda durante esta época, es aconsejable realizar reservas previas para las actividades de avistaje y alojamiento.
- Equipamiento adecuado: Se recomienda llevar ropa y calzado cómodos, protección solar, repelente de insectos y binoculares para una mejor observación de la fauna.
- Respeto por la naturaleza: Es fundamental seguir las indicaciones de los guías, mantener el silencio durante las observaciones y no interferir en el comportamiento de los animales.
“La temporada de brama del ciervo colorado en La Pampa es una oportunidad única para conectarse con la naturaleza y descubrir la riqueza cultural y natural de la región. Las presentaciones promover este evento y atraer a turistas de todo el país, fomentando el turismo sostenible y la conservación del patrimonio natural pampeano”, se expuso en la Casa de la Provincia.
- Escenario nacional – La mirada de Echeveste
En el contexto de la presentación de la temporada, el titular de la cartera turística pampeana y flamante secretario del área en el Partido Justicialista nacional, compartió su mirada sobre el escenario del sector a nivel nacional.
“La situación es compleja por las decisiones políticas totalmente desacertadas, en donde a través de un decreto el presidente, en complicidad con (Daniel) Scioli, a través de un decreto intentan modificar y cambiar la ley nacional de turismo”, expuso inicialmente Echeveste.
El secretario señaló a pesar del contexto nacional La Pampa “no va a dejar de apostar al turismo federal ni dejar de realizar inversiones en el territorio”.
“Intentan privatizar Aerolíneas Argentinas, intentan privatizar dos emblemas del turismo social como Chapadmalal y Embalse y hay un abandono total de las rutas nacionales”, apuntó.
Enfatizó que “estas cosas hay que decirlas, hay que explicarlas porque afectan notablemente el turismo nacional”.
“La Pampa es un destino turístico emergente y soñamos con hacer un turismo realmente consolidado, nos cuesta muchísimo. Poe eso, a partir de estas decisiones políticas desacertadas, el turismo que está consolidado, cada vez va a ser más consolidado y el turismo emergente cada vez va a ser más emergente”, afirmó.
Echeveste subrayó que La Pampa “no es una isla y por lo tanto nosotros nos vemos afectados por las decisiones políticas nacionales desacertadas, pero tenemos un gobernador como Sergio Ziliotto, que apuesta, que invierte y que hay una clara decisión política de entender realmente al turismo como un lugar predominante y estratégico para el desarrollo y el crecimiento, no solo de nuestra provincia sino de nuestro país”.