La Pampa turística con variada agenda y progresivo crecimiento

La Pampa viene de presentar la actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Turístico, que reflejó para el sector un crecimiento del 60% en 2024, una cifra que está por encima del promedio nacional. Pero no escapa a la compleja coyuntura nacional que obligó a las autoridades del sector a tener que hacer fino foco en cada movimiento. Saúl Echeveste es el secretario de Turismo provincial y en su paso por Buenos Aires para participar de la Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT) compartió algunas reflexiones con turismo180grados.
“Bueno, a pesar del contexto y la situación económica y financiera por la cual atraviesan todas las provincias, y La Pampa no es la excepción, venimos desarrollando todas las actividades que estaban previstas y seguimos avanzando”, expresó Echeveste.
Sobre la coyuntura, el secretario mencionó como uno de los ejemplos convocantes “el fin de semana con mucha gente que se dio en la anteúltima prueba del TC, Turismo Carretera”.
“Tenemos un circuito muy convocante por la seguridad, por las condiciones y por el estado en el que se encuentra. Muchísima gente que viene y que consume y que genera un circuito económico: el sector hotelero, el sector gastronómico también, así que por ese lado muy contentos”, señaló.
Expuso que “la provincia de La Pampa lleva adelante una actividad turística, deportiva, social, cultural en forma austera, pero estratégica en general y, en particular. para lo que es la temporada de verano, promocionando los pueblos a la vera del río Colorado, los parques acuáticos”.
“Después, nuestras fiestas populares, que la provincia de La Pampa cuenta con 80 localidades y casi en su totalidad van a llevar adelante en lo que es la temporada de diciembre, enero, febrero, fiestas populares en sus pueblos”, describió.
La Pampa y el vino
“Estamos contentos y ansiosos porque en este verano vamos a estar inaugurando en Casa de Piedra una bodega muy importante, que cuando se realice la inauguración tienen que visitarnos porque la verdad es que vale la pena”, ponderó.
Resaltó que “hay varias localidades que han apostado a diversificar la producción” dentro de La Pampa con una perspectiva de crecimiento.
“La Pampa es una provincia agrícola ganadera, y que empecemos a producir vinos, a que tengamos nuestros viñedos en nuestras bodegas, es muy significante para nosotros y cada vez son más las localidades que se suman, así que contentos con eso y potenciando lo que para nosotros es la Ruta del Vino”, exaltó.

La Bodega de Casa de Piedra
Será un nuevo complejo enológico que potenciará la producción vitivinícola en la región y seguirá consolidando el desarrollo productivo de Casa de Piedra.
Un espacio moderno y equipado estará listo para agregar valor, impulsar la economía local y acompañar el crecimiento de nuestros productores.
La localidad de Casa de Piedra continúa afianzando su perfil como un centro productivo clave para la provincia de La Pampa. Impulsada por el gobierno provincial y la inversión privada, la zona no solo consolida su reconocida producción vitivinícola, sino que también experimenta un notable crecimiento en el cultivo de pistachos y explora nuevas alternativas como los olivos.
Fiesta del Inmigrante
La Fiesta del Inmigrante en Embajador Martini, que cumple un cuarto de siglo, se realizará este sábado en la Plazoleta de Los Primeros Pobladores, con una serie de actividades que incluirán desfiles de autos antiguos y carrozas, además de shows musicales y baile. Es la 25° edición de una actividad que ahora iniciará el camino para ser Fiesta Provincial.
2º edición Salinas Trail
El domingo, la acción se trasladará al sur provincial con el Trail Salinas en General San Martín, el segundo que se realiza en un escenario salinero de la Provincia. Este evento pone en el centro de la escena la Salina Colorada Grande, uno de los espacios productivos más bellos y significativos de La Pampa. Con un recorrido único de 12,5 km, la carrera ofrece un marco geográfico de inmensa belleza, demostrando que la producción minera sostenible y el deporte de alto nivel pueden convivir en armonía. La colaboración entre las Secretarías de Turismo, Energía y Minería, Deportes y el Municipio local subraya el enfoque integral del Gobierno.
Trail Desafío Sierras de Lihué Calel
Complementando esta propuesta, el Trail de Lihué Calel, por realizarse el 30 de noviembre, es un verdadero hito fundacional. Será la primera vez en la historia que el único Parque Nacional de La Pampa abra sus puertas a un evento deportivo de esta magnitud.
Esta iniciativa, largamente soñada y materializada gracias al arduo trabajo interministerial y el apoyo a las autoridades del Parque, no solo ofrece un desafío físico con recorridos de 8,5 y 15 kilómetros a través de senderos de guanacos y pinturas rupestres, sino que permite a los participantes y visitantes maravillarse con una vegetación y geografía únicas.
Las Salinas
Destino La Pampa: un viaje mágico al blanco infinito de las salinas: Ubicadas en los valles del sureste pampeano, estas depresiones naturales se visten de un deslumbrante blanco, ofreciendo una experiencia turística inolvidable y revelando el origen de un producto esencial.
Año a año, el paisaje se transforma en un espejo natural y más allá de su belleza escénica, cada circuito salinero es un portal para vivenciar las historias de las comunidades locales, descubrir atractivos naturales únicos y comprender el valioso proceso productivo.
Los puntos por visitar son General San Martín, Macachín, Jacinto Arauz y La Adela.
