Mendoza es uno de los destinos preferidos para el turismo de congresos

Según la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), Mendoza se encuentra entre las 20 ciudades de América Latina y el Caribe con más congresos internacionales durante la última década.

Empresas e instituciones del país y el mundo eligen a la provincia para desarrollar reuniones, congresos y exposiciones. Gracias a un trabajo conjunto entre el sector público y privado, esta tendencia se mantiene en el tiempo.

El término MICE, por su sigla en inglés, hace referencia al turismo de reuniones, incentivos, conferencias y exhibiciones. En Mendoza ha crecido notablemente, gracias a que combina el hecho de ser tradicional y tranquila y poseer ciudades modernas y dinámicas.

Mendoza cuenta con diversos espacios para el desarrollo de este tipo de turismo, que genera importantes ganancias. Además de los auditorios con los que cuentan los hoteles más importantes; las bodegas, estadios y espacios municipales se suman a las locaciones dependientes del Ente Mendoza Turismo: el Auditorio Ángel Bustelo, el Centro de Congresos y Exposiciones Emilio Civit y el Bufano, en San Rafael.

La presidenta del Ente Mendoza Turismo, Gabriela Testa, informó que, en el año que finaliza, Mendoza registró un crecimiento en materia de turismo de reuniones: “Los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2024 fueron mejores que el año pasado en materia turística, porque nuestra provincia fue sede de muchísimos congresos, ferias y exposiciones y también es elegida para el turismo de incentivo”.

“Mendoza es la provincia del interior que cuenta con mayor cantidad de hoteles 5 estrellas y con el centro de convenciones más grande. Además, contamos con una gran oferta para una propuesta de turismo de incentivo”, resaltó la funcionaria.

Testa también se refirió a que el turista que viene por congresos o incentivos “tiene un nivel de gasto muy alto per cápita, porque su empresa le paga todo de lujo y ellos pueden, además, gastar en algún tipo de compras o obsequios. Ni hablar la cantidad de vinos que compran nuestros turistas para llevarse a su lugar de origen, que de media es una caja de seis botellas”.

Los números

Durante el año que está terminando, el complejo compuesto por el Centro de Congresos y el Bustelo recibió 175 eventos, de los cuales 65 fueron congresos y jornadas, 20 espectáculos, y el resto, entregas de premios, actos de colación, competencias de danza y fiestas de fin de año.

Desde la coordinación de estos espacios adelantaron que para el año próximo ya hay reservas para la realización de exposiciones, shows, congresos, jornadas, capacitaciones, actos de colación y eventos deportivos. La agenda continúa abierta.

En el Sur provincial, el Bufano fue sede de 310 eventos, entre los que se destacan actos institucionales, jornadas, convenciones, capacitaciones, espectáculos artísticos, muestras y actividades religiosas, entre otros.

En relación con el Bufano, ya hay 119 eventos agendados para 2025 y la agenda sigue abierta.

Cabe destacar que, durante la primera etapa del año, estos espacios dependientes del Emetur permanecerán cerrados por refacciones.

 

Conectividad

La provincia cuenta con importantes conexiones aéreas y terrestres, lo que facilita la llegada de turistas en general y de aquellos relacionados con el segmento MICE en particular.

En cuanto al transporte aéreo, el Aeropuerto Internacional El Plumerillo recibe más de 200 vuelos semanales, de los cuales más de 165 son de cabotaje y más de 35, internacionales. Según datos suministrados por el Observatorio Turístico del Emetur, hay 18 vuelos diarios a Ezeiza o Aeroparque; 16 a Santiago de Chile; 13 a Córdoba; 6 a Salta y 8 a San Pablo.

Cabe destacar que Mendoza tiene vuelos directos con hubs estratégicos de Chile, Brasil, Perú y Panamá, que facilitan la conectividad con todo el planeta.

En cuanto a los servicios de ómnibus, llegan a nuestra provincia 785 por semana.