Puerto Iguazú: Crecimiento, más conectividad y puntillosa gestión

Por Alejandro Delgado Morales
El Parque Nacional Iguazú sostiene con firmeza su atracción turística, al punto de que al paso de los meses llega a superar expectativas incluso. El cierre de octubre se perfila para registrar un global de 1.300.000 visitantes, con una perspectiva de alcanzar 1.500.000 en el final del año. No sólo de trata del magnetismo propio de la belleza natural de las cataratas y su entorno, sino también por un puntilloso trabajo que se realiza en la autoridad turística municipal, con Leo Lucas al frente, y el respaldo del ministerio a nivel provincial.
Según datos publicados por la Administración de Parques Nacionales, Iguazú es la única ciudad del NEA que logró recuperar los niveles de visitantes nacionales e internacionales previos a la pandemia, un hecho que la posiciona como el destino más resiliente del norte argentino.

A manera de ejemplo, hasta julio de 2025, el parque ya había registrado 911.035 visitantes, cifra que aumentó a más de un millón en agosto, impulsada por la temporada alta de invierno y el flujo constante de turistas brasileños y europeos.
El informe también destaca que, mientras otros destinos del país aún no logran alcanzar los números de 2019, Iguazú mantiene un desempeño sólido, especialmente dentro del corredor NEA–Litoral, donde Misiones se consolida como provincia líder en recepción turística.
Además, el crecimiento no se limita solo al turismo nacional: el retorno de los visitantes extranjeros —especialmente desde Brasil, Paraguay, Estados Unidos y Europa— vuelve a reforzar el papel de Iguazú como puerta de entrada internacional al país y motor económico para toda la región.
- Nuevo centro de eventos
Entre las novedades que expone Puerto Iguazú se destaca el nuevo centro se levanta en la Reserva Natural Selva Iryapú, dentro de un predio de 600 hectáreas, y fue desarrollado por el Grupo CT Hoteles.

El complejo combina criterios de sustentabilidad, tecnología y hospitalidad, con el propósito de consolidar a Misiones como sede de congresos, ferias y encuentros empresariales de alcance nacional e internacional. Con una superficie cubierta de 5.500 metros cuadrados, dispone de 16 espacios multifuncionales y capacidad total para 8.700 personas, lo que lo posiciona como el más grande del norte argentino por su infraestructura y equipamiento.
“Se trata de una inversión excelente no solo para Puerto Iguazú, sino para toda la provincia”, destacó el gobernador Hugo Passalacqua.
- Puerto Iguazú – Machu Picchu
Las ciudades de Puerto Iguazú (Argentina) y Machu Picchu (Perú) firmaron un acuerdo de hermanamiento institucional, turístico y cultural, uniendo formalmente dos de los destinos más emblemáticos y admirados del mundo.
Sellaron el acuerdo el gobernador Hugo Passalacqua; los intendentes Claudio Raúl Filippa (Puerto Iguazú) y Elvis La Torre Uñacori (Machu Picchu); el Ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa; el Presidente del ITUREM, Leopoldo Lucas, y representantes del sector privado, cámaras empresariales y medios de prensa, el acto se llevó a cabo en un marco de profunda emoción y orgullo por este paso histórico para la región.
“Hermanar dos ciudades, dos pueblos, dos culturas, dos maravillas, es el primer paso de un camino muy largo. Ser testimonio del hermanamiento de dos íconos del mundo me emociona y me llena de orgullo”, expresó el gobernador Passalacqua.

- Puerto Iguazú – Lima
La Feria Internacional de Turismo 2025 expuso una noticia muy esperada por Misiones, considerada como «un paso histórico en la conectividad aérea» de la provincia: A partir del 1° de diciembre, Flybondi inaugurará la ruta directa que unirá Puerto Iguazú con Lima, lo que afianza al destino como una puerta de entrada internacional y refuerza el posicionamiento global misionero.
El gobernador Passalacqua celebró enfáticamente la novedad, destacando que Lima se convertirá en un punto de enlace estratégico: “Es un vuelo maravilloso. A partir del 1° de diciembre no sólo conectará Misiones con Perú, sino que además Lima funcionará como un hub que permitirá acceder directamente a más de 70 destinos en Asia, Europa, Estados Unidos y Canadá”.
