Santiago sin MotoGP, pero firme en sus convicciones turísticas

La marginación del circuito de Termas de Río Hondo como plaza 2026 de la trascendente competencia de MotoGP llega luego de diversas negociaciones y un especial esfuerzo realizado desde el gobierno de Santiago del Estero. Sin acompañamiento del orden nacional, la sede se orientaba a ser perdida y así sucedió. A propósito de esto y del significado de la decisión de la organización de la competencia motociclística es que la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina (FEDECATUR) expresó públicamente su “preocupación” y se refirió a lo que puede significar está perdida para la industria turística.

“La ausencia del evento en 2026 representa un duro golpe para cientos de prestadores turísticos, hoteles, restaurantes, agencias de viaje, comercios y trabajadores de la región, así como para todo el ecosistema turístico del país”, resaltó la Federación de Cámaras de Turismo FEDECATUR en un comunicado.

El MotoGP configuraba en Santiago del Estero un importante puntal desde diferentes aristas, pues generaba un circuito pro positivo en el movimiento turístico que la provincia fomenta a partir de una política de Estado que tiene eje en el “turismo deportivo”, a partir de escenarios de alta categoría como para albergar citas de alto rendimiento de fútbol, rugby, golf, hockey sobre césped y automovilismo.

“Con profundo pesar, nos vemos obligados a confirmar que en 2026 el MotoGP no tendrá su fecha en Argentina, más precisamente en el Circuito Termas de Río Hondo. Luego de la exitosa edición de 2025 y tras numerosas conversaciones mantenidas en los últimos meses con Dorna Sports y la Provincia de Santiago del Estero, con quienes analizamos todas las alternativas posibles, se ha llegado a esta decisión”, fue el comunicado que lanzó Grupo OSD, promotor local del evento.

A pesar de esta situación, desde la empresa privada una opción abierta de cara al 2027. “Gracias al público nacional e internacional, que con su pasión transformó cada edición del Argentina MotoGP en Termas de Río Hondo en mucho más que una carrera de motos. Gracias a las marcas que confiaron en el evento como herramienta de contacto con esta pasión que es el motociclismo. Esperamos poder volver en el 2027”, cerraron.

El esfuerzo económico que representa la organización de una prueba del MotoGP resulta fenomenal para la coyuntura económica de la Argentina, por más esfuerzo e ingenio que apliquen en Santiago del Estero. Sin el respaldo nacional tamaña empresa se convierte en inviable. Y se sabe que desde el gobierno nacional eligen direccionar fondos para otros temas.

No faltan quienes piensan en que el autódromo de la Ciudad de Buenos Aires se encuentra tomando carrera para captar esa fecha del calendario, pero de momento ese circuito está en reparaciones y readecuaciones para alcanzar estándares internacionales y, además, ninguna voz oficial validó esta mirada.

En Santiago del Estero, mientras tanto, optaron por no hacer pronunciamientos públicos sobre la decisión y mucho menos de exponer contenidos de las negociaciones frustradas. Eligieron seguir profundizando las políticas turísticas provinciales y su interacción con las provincias del Ente Norte.