Trail de Lihué Calel, un mojón en la historia del Parque Nacional

Se presentó en la secretaría de Turismo de La Pampa el primer trailer del Parque Nacional Lihué Calel, que se realizará el 30 de noviembre y marcará un hito en la historia de este emblemático lugar. «Será la primera vez que el Parque Nacional tendrá una actividad de este tipo», señaló el titular de la cartera, Saúl Echeveste, que contó los pormenores de cómo surgió la iniciativa.
«Con el subsecretario de Deportes y Turismo Social, Ceferino Almudévar, soñábamos con hacer este trail desde hace tiempo. El trabajo arduo que hicimos en el territorio nos permitió concretar ese deseo en un lugar tan emblemático», expresó Echeveste.
Por otra parte, manifestó su «enorme felicidad» por hacer este anuncio y aseguró que el Gobierno de La Pampa ya ha demostrado que a través del deporte «se puede potenciar fuertemente el turismo».
El secretario hizo hincapié en que el trail se desarrollará en el marco de los festejos por el mes de los Parques Nacionales e invitó a todos los pampeanos y pampeanas a conocer el área protegida de Lihué Calel.
La intendenta del Parque Nacional Lihué Calel, Viviana Antoci, señaló que «es un gran desafío organizar este trail» y agradeció al Gobierno provincial por todo el apoyo recibido. La funcionaria indicó que en noviembre habrá una serie de actividades complementarias para celebrar el mes de los Parques Nacionales, como avistajes de aves, recorridas y paseos.
«Vegetación única»
Por su parte, el organizador de la competencia, Daniel Mingroni, alertó a los competidores que se sorprenderán al conocer «una vegetación única, que es distinta a todo», y contó que habrá dos carreras, una de 8,5 kilómetros y la principal, de 15. La primera partirá desde el centro operativo y recorrerá el sendero de los guanacos y el sendero de las pinturas rupestres. Es de una dificultad media, pero si hace calor, podría pasar a un nivel alto.
La de 15 kilómetros larga desde el centro operativo y pasará por el camino de las cortaderas, el sendero de las pinturas rupestres, la casona y el valle de las pinturas. Las inscripciones, que comenzarán en breve, tendrán un cupo de 350 participantes, por razones de cuidado de la naturaleza. Los atletas deberán correr con cinturón o mochila hidrante, dado que no se repartirán botellas ni ningún elemento que pueda contaminar el parque. «No podemos generar residuos, así que los deportistas tienen que llevar encima los envases durante la competencia», aclaró.