Vacaciones de Invierno en Buenos Aires recargadas de cultura

El Festival de Invierno porteño, que se lleva adelante hasta el 3 de agosto, ya superó todas las expectativas durante su primera semana. Con funciones agotadas, museos colmados, espacios al aire libre llenos y propuestas adaptadas para públicos diversos, la programación cultural logró una participación masiva en múltiples sedes y convocó a familias de toda la Ciudad, se informó oficialmente.
La agenda completa puede consultarse en festivalesba.org.
Durante estos primeros días, miles de familias disfrutaron de espectáculos teatrales, recitales, talleres, visitas guiadas, proyecciones, instalaciones interactivas y experiencias sensoriales en el Teatro San Martín, la Usina del Arte, el Centro Cultural San Martín, el Anfiteatro de Parque Centenario, el Centro Cultural Recoleta, el Planetario Galileo Galilei, el Centro Cultural 25 de Mayo, el Teatro Colón, los centros culturales barriales y la red de museos y bibliotecas de la Ciudad, entre otros.
El ciclo de funciones distendidas de Cultura Amigable es uno de los grandes protagonistas de esta edición. Espacios como el Planetario, la Usina del Arte, el Centro Cultural 25 de Mayo, el Teatro Colón y las salas del Complejo Teatral de Buenos Aires adaptan sus experiencias para infancias neurodivergentes y personas con sensibilidad sensorial, con funciones accesibles y respetuosas de la diversidad.
El Planetario, uno de los sitios más convocantes del festival, registró más de 22.000 asistentes durante estos primeros días, con entradas agotadas para todas sus actividades: funciones astronómicas, accesibles, talleres, observaciones y visitas guiadas. Lo mismo ocurrió en la Usina del Arte, que agotó localidades para las funciones de Juventus Lyrica, Jivers, La Cocina de Giorgio y Campanita bajo cero. También fueron muy concurridos los espacios para la primera infancia como iUpiiiii, el Ludoespacio, los talleres artísticos y las clases de baile. En tanto, en el Centro Cultural Recoleta, los espectáculos en la Capilla, los talleres y los ciclos de cine animado llenaron las salas con entradas agotadas.
Entre los espectáculos más destacados del Festival de Invierno se encuentran Amadeo en el Teatro San Martín, Cuentopos de Gulubú en el Cine Teatro El Plata y Benito de La Boca en el Teatro de la Ribera.
El Museo Moderno mantuvo una alta participación en todas sus actividades para públicos de 0 a 99 años. Se destacaron el taller Cuerpo pincel, el espacio creativo ¿Por qué somos tan geniales?, el taller para primera infancia Teatro de papel y la propuesta de diseño de mobiliario De la silla al infinito, desarrollada con estudiantes de la Universidad Torcuato Di Tella. También en el Museo Larreta las familias disfrutaron de una tarde musical junto a Ronda Gurí y en el Museo Fernández Blanco se inauguró la exhibición sobre uno de los magos más legendarios de Argentina, “Fuman Chú. El más grande espectáculo de magia”. Además, el MIJU fue el escenario de Navegantes, una propuesta que combinó música y teatro clownesco, con localidades agotadas.
En el Casco Histórico, más de 400 personas participaron de las actividades organizadas entre el 19 y el 25 de julio. Se agotaron todos los cupos de los recorridos por Belgrano, Plaza de Mayo y sitios emblemáticos como el Casal de Catalunya y el Zanjón de Granados. También fue multitudinaria la participación en las visitas guiadas narradas por Florencia Canale, con más de 150 personas en los recorridos dedicados a Camila O’Gorman.
Otros espacios también tuvieron una destacada convocatoria. En La Cisterna y Barraca Peña, las proyecciones y talleres paleontológicos colmaron su capacidad, con la presencia de científicos del Museo Argentino de Ciencias Naturales. En paralelo, los recitales de Bigolates de Chocote, Monster Buu Band y Tan Gurí sumaron propuestas musicales participativas en diversos puntos de la Ciudad, con excelente respuesta del público.
También en el Anfiteatro del Parque Centenario, esta primera semana de Festival de Invierno, se desarrollaron propuestas para las infancias que convocaron a casi mil personas: el sábado 19 con Ligeros de Equipaje y el domingo 20 con Las Hermanas Misterio, en dos jornadas de música al aire libre con gran participación del público.
El Centro Cultural San Martín es sede de Suiza Pop hasta el 27 de julio, una propuesta que invita a chicos y adolescentes a descubrir la cultura contemporánea suiza a través de funciones de cine animado, talleres creativos, actividades editoriales y talleres colaborativos entre artistas suizos y argentinos en torno a la creación de videojuegos.
Por su parte, la primera semana del Festival de Invierno en el Centro Cultural 25 de Mayo cerró con un éxito rotundo: todas las funciones infantiles programadas agotaron localidades y convocaron a familias de toda la ciudad. Asimismo, el espectáculo El Troesma, de Marcelo Mazzarello, se presentó a sala llena, reafirmando la fuerte respuesta del público a una programación diversa, sin costo y de calidad en pleno corazón de Villa Urquiza.
El Circuito de Espacios Culturales, con sus ocho sedes, sumó 23 funciones de artes escénicas en su primera semana, con propuestas de teatro musical, circo, magia y música para todas las edades. También se desarrollaron actividades especiales en la Feria de Mataderos y en bibliotecas como Antonio Devoto, Reina Batata, Parque de la Estación, Casa de la Lectura y Evaristo Carriego, con contenidos diseñados especialmente para la primera infancia a través de espectáculos de narración, títeres y talleres participativos.
El Festival continúa durante la próxima semana con nuevos espectáculos y talleres, funciones distendidas, recorridos especiales, presentaciones de libros, actividades al aire libre y mucho más. Toda la programación puede consultarse en festivalesba.org, con opciones para todos los gustos y edades.