Villa Pehuenia Moquehue volvió a lucirse en deporte y turismo

Villa Pehuenia Moquehue “explotó en deporte y turismo: 1500 corredores en Calvario Race, 98% de ocupación y más de 3000 visitantes en el fin de semana XXL”. El destino neuquino volvió a ser la gran protagonista. La décima edición de esta competencia de trail running de alto rendimiento se vivió en un escenario natural único. Se viene Calvario Race Dos Naciones 2026, entre Argentina y Chile.

Calvario Race. El punto de partida fue Moquehue, con vistas, paisajes y circuitos inolvidables para los competidores, donde unos 1500 corredores fueron parte de esta edición: llegaron desde distintas provincias del país para vivir un domingo distinto, con un sol y cielo radiante de alta montaña. Hubo 30 corredores locales, incrementando año a año el interés por participar.

Este evento forma parte de una larga lista de competencias de turismo deportivo que se desarrollan cada año en Villa Pehuenia Moquehue, con trayectoria, profesionalismo y altos estándares de organización y logística como los mejores a nivel nacional e internacional.

“Como equipo municipal ya estamos listos para ir por más. En estos días nos reunimos con los organizadores y nos pusimos a disposición para acompañar el crecimiento de Calvario hacia su nueva etapa internacional. Fuimos por eso y lo conseguimos, hoy Villa Pehuenia Moquehue está preparada para dar este salto. Nuestro compromiso es seguir trabajando junto a quienes hacen posible estas competencias, para que cada edición sea mejor, más segura y con mayor proyección para nuestra aldea de montaña”, resaltó el Intendente Arturo de Gregorio.

Es así que, en 2026, la onceava edición será Calvario Race Dos Naciones, entre Argentina y Chile, cruzando la cordillera por sus montañas y bosques de araucarias. Se convertirá en una competencia de trail running patagónico con cruce internacional.

El Municipio acompañó y colaboró con los organizadores Cristian Cárdenas y Gustavo Reyes durante todas las etapas del evento. También se contó con el apoyo de la Corporación Interestadual Pulmarí, del Policía de Neuquén y el Centro de Salud.

  • Ocupación y movimiento turístico

La ocupación tuvo un pico de 98% la noche del sábado (noche previa a la carrera), con tres noches muy buenas: Viernes 80%, sábado 98%, domingo 90% y la noche del lunes se mantuvo en un muy buen 55%, un valor muy superior a lo registrado en las últimas semanas.

“Esto refleja que muchos visitantes decidieron quedarse, aprovechando el feriado y extendiendo su estadía unos días más”, sostienen.

Se calcula que 3000 personas visitaron la localidad, disfrutando de sus atractivos y actividades durante los 4 días del fin de semana XXL.

El fin de semana se sintió como la previa al verano, con un clima ideal y muchos turistas acercándose a la localidad. No solamente corredores del Calvario, hubo numerosas consultas en las oficinas de información turística por visitantes que llegaron sin reservas.

El turismo deportivo crece en la provincia y en la Región del Pehuén, mejorando en exigencia, organización e impacto con la llegada a Chile y su proyección internacional.

  • Villa Pehuenia Moquehue, aldea de montaña especializada en turismo deportivo

Villa Pehuenia Moquehue se afianza como una aldea de montaña reconocida por su especialidad en turismo deportivo, con una agenda activa de competencias de alto nivel a lo largo del año, que fortalecen su identidad como destino de naturaleza, deporte y encuentro comunitario, resaltan.

  • Las propuestas incluyen disciplinas en distintos escenarios:

* Cruce a Nado del Lago Aluminé (enero)

* Seven Hockey Mayores (febrero)

* Travesía Binacional Lagos Vivos – Travesía Pehuén (marzo)

* ASICS K21 Villa Pehuenia (septiembre)

* Regata del Pehuén (octubre)

* Campeonato Argentino de Kayak Creek (octubre, junto a Aluminé)

* Calvario Race (noviembre)

* Duatlón Desafío Tierras Milenarias, próximo evento en diciembre 2025

En este sentido, el intendente Arturo de Gregorio expresó: “El turismo deportivo en nuestra aldea de montaña es una decisión de gestión, genera oportunidades de trabajo durante todo el año, estimula la actividad deportiva local y nos posiciona como destino turístico de calidad. Queremos que cada competencia sea una experiencia deportiva, turística y cultural que muestre lo mejor de Villa Pehuenia Moquehue al mundo.”

La especialización del destino se refleja en la capacidad de brindar servicios de abastecimiento, logística y cuidado ambiental, junto con la escala única de Villa Pehuenia Moquehue: un lugar donde la cercanía y la calidez de la comunidad anfitriona se combinan con paisajes de montaña intactos y la singularidad del pehuén como emblema cultural.

Este rumbo se enmarca en el Plan de Metas de Gobierno al 2027, particularmente en el eje Aldea Viva, que impulsa proyectos de desarrollo sostenible y la consolidación del turismo deportivo como motor de arraigo, bienestar y futuro compartido.