El crecimiento sostenido de JetSMART y sus proyecciones

Por Alejandro Delgado Morales
JetSMART luce en el cielo como la aerolínea con la flota más nueva de Sudamérica y la segunda flota operativa más grande del país. Según datos de ANAC, fue la línea aérea de mayor crecimiento en 2024 en Argentina en vuelos domésticos. La búsqueda de ir por más resulta una constante en la compañía. Para hacer un repaso de su escenario y proyecciones turismo180grados dialogó con su Gerente Comercial en Argentina, Federico Petazzi.
Turismo180grados: JetSmart crece a ritmo sostenido en la Argentina y en la región ¿Cuáles son los próximos pasos?
Federico Petazzi: Los próximos pasos en Argentina se basan en seguir consolidándonos y creciendo, como lo hemos venido haciendo mes a mes. Nosotros duplicamos la oferta en este último semestre y en este último periodo del año, comparándonos con el mismo periodo del año pasado, tanto en cantidad de aviones, que eso trajo mayores frecuencias a destinos donde ya volábamos y también nuevos destinos, como también en la incorporación de aviones de última tecnología, que han sido un hito para nuestro país, como la incorporación del Airbus 321neo, que tiene capacidad para 240 plazas y con los estándares más altos de seguridad y servicio que operan en la región.
El desafío es seguir creciendo sostenidamente y con pasos fuertes, como venimos haciéndolo hasta el momento. Este año va a llegar a nuestro grupo JetSmart Airlines el avión número 50, muy pronto, y van a llegar nuevos aviones a nuestro país que van a incrementar la oferta de vuelos domésticos y regionales y el compromiso de seguir brindando al pasajero los estándares de confiabilidad y servicios más altos de la industria.
T180: Justamente este crecimiento permite que se puedan colmar expectativas de no pocas provincias que tienen ese horizonte de poder contar con un servicio o ampliarlos.
FP: Nosotros actualmente cubrimos 16 destinos en Argentina y 10 rutas directas regionales desde nuestro país. Es real que cada provincia busca incrementar su conectividad y es parte además de nuestro propósito llevar y trabajar día a día para que más argentinos vuelen y se suban al avión, sobre todo en un país con las distancias que nosotros tenemos. Y es parte también de nuestra dinámica interna evaluar permanentemente nuevos destinos en los cuales se presentan oportunidades y en los cuales gustoso podríamos cubrir.
Tenemos un avión de 186 plazas y un avión de 240 plazas como son los 320neo o los 321neo que requieren también un tráfico, estudios cierto volumen de tráfico entre puntos que sea el óptimo para que este avión también pueda cubrirlo sostenidamente y nosotros estamos permanentemente viendo nuevos destinos.
Lo que hemos hecho este año fue consolidarnos en los destinos actuales y lanzamos nuevas rutas como fue Trelew, como fue Resistencia, el Córdoba-Río de Janeiro directo; Mendoza-Río directo; Buenos Aires-Recife directo y Buenos Aires-Natal que lo comenzaremos a volar a fin de año. Volvimos en verano a volar a Comodoro Rivadavia todos los días y lo estamos haciendo.
Entonces, no sólo incrementamos las frecuencias en los destinos que ya volábamos, sino que sumamos estas nuevas rutas en la primera mitad del año.