JetSMART – Fundación AMTENA, acuerdo por acceso a la salud

Gonzalo Pérez Corral, Country Manager JetSMART Argentina
JetSMART, la aerolínea de ultra bajo costo con la flota de aviones más nueva de Sudamérica, y la Fundación AMTENA firmaron un acuerdo para fortalecer el acceso a la salud en comunidades aisladas del norte argentino. Este acuerdo refuerza el compromiso de JetSMART con la sostenibilidad y la generación de impacto positivo en las comunidades más vulnerables, se informó desde la compañía.
La Fundación AMTENA, creada en el año 2000 por Alejandro Nolazco y un grupo de médicos del Hospital Británico de Buenos Aires, ha dedicado más de dos décadas a brindar asistencia médica en Santa Victoria Este, en la provincia de Salta.
En esta zona fronteriza con Paraguay y Bolivia comunidades originarias como los wichí, chorotes, chulupíes y quechuas viven en condiciones de aislamiento y sin acceso a servicios de salud básicos.
Desde su creación, en el Hospital Británico, AMTENA creció rápidamente y se sumaron al programa médicos de otras prestigiosas instituciones, como el Hospital Universitario Austral, el Hospital de Clínicas, el Hospital Español de Mendoza, el Sanatorio Mater Dei, el Sanatorio Allende de Córdoba, entre otras instituciones públicas y privadas de todo el país. Hasta la fecha la Fundación ha realizado 75 operativos médicos, más de 90.000 consultas y más de 1.700 cirugías, viajando cinco veces al año para consultas generales y cirugías.
Por su parte, Estuardo Ortiz, Founder & CEO de JetSMART destacó: “En JetSMART creemos que la aviación puede ser una herramienta poderosa para generar un impacto positivo en la sociedad. Este acuerdo con la Fundación AMTENA es parte de nuestra estrategia regional de sostenibilidad, con iniciativas similares en otros países, como la alianza con Rodando por una Sonrisa, en Colombia. Estas iniciativas muestran que el verdadero valor del transporte aéreo va más allá de viajar y conectar: nuestros aviones están al servicio de proyectos que transforman vidas y refuerzan nuestro compromiso con el bienestar de las comunidades”.
Remarcan desde la compañía que “este acuerdo se enmarca en el Plan de Sostenibilidad de JetSMART, que busca conectar personas y transformar realidades a través de la aviación”.
“Como parte de su compromiso con la comunidad, la aerolínea busca generar oportunidades de desarrollo y acceso a servicios esenciales mediante alianzas estratégicas con organizaciones que marcan una diferencia en la vida de las personas. A través del traslado de médicos y medicinas, este acuerdo contribuirá en 2025 con la realización de más de 4.000 consultas médicas de diferentes especialidades como clínica médica, cirugía, pediatría, ginecología, oftalmología, diagnóstico por imágenes, fisiatría, ortesis y prótesis y traumatología, además de 300 cirugías generales y 150 cirugías oftalmológicas”, se explayaron.
Gonzalo Pérez Corral, Country Manager de JetSMART en Argentina, manifestó que “la aviación no solo conecta ciudades, también abre caminos hacia oportunidades esenciales como el acceso a la salud”.
“A través de este acuerdo con la Fundación AMTENA, ponemos nuestros aviones al servicio de quienes más lo necesitan, facilitando el traslado de médicos y medicinas a comunidades aisladas. Es un orgullo para JetSMART contribuir a mejorar la calidad de vida de tantas personas en el norte de Argentina y reafirmar nuestro compromiso con la comunidad”, afirmó
En palabras del fundador de la Fundación AMTENA, Dr. Alejandro Nolazco, “este acuerdo con JetSMART marca un antes y un después en la labor en Función AMTENA. Poder contar con un aliado que facilite el traslado de profesionales de la salud e insumos médicos nos permitirá ampliar nuestro alcance y brindar atención a más personas en comunidades aisladas. Es un paso clave para garantizar el acceso a la salud en las zonas más vulnerables del norte argentino.”
Acerca de Fundación AMTENA
Fundación AMTENA (Asistencia Médica Thomas Elkins Norte Argentino) es una organización sin fines de lucro que, desde el año 2000, brinda asistencia médica integral a comunidades vulnerables del Chaco Salteño, en el norte de Argentina. Inspirada en el legado del Dr. Thomas Elkins, la Fundación desarrolla operativos clínicos y quirúrgicos en zonas de difícil acceso, asegurando atención de calidad a poblaciones que enfrentan barreras geográficas y estructurales para acceder a la salud.
Con un enfoque interdisciplinario, AMTENA trabaja junto a profesionales de la salud voluntarios, instituciones y comunidades locales, garantizando un modelo de atención continua que incluye diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes. A lo largo de 24 años de labor ininterrumpida, ha realizado 75 operativos y ha brindado más de 89.000 consultas médicas, 1.700 cirugías generales de alta complejidad y 550 cirugías oftalmológicas.
Además de la asistencia directa, la Fundación AMTENA implementa un sistema de traslados que permite que pacientes de comunidades aisladas reciban intervenciones en el Hospital Juan Domingo Perón de Tartagal o, en casos de mayor complejidad, en Buenos Aires. Su trabajo ha consolidado a la organización como un referente en salud comunitaria y asistencia médica itinerante en Argentina.