Comodoro Rivadavia, afianzada en la «vidriera» del país, va por más…

Por Alejandro Delgado Morales
Eduardo Carrasco es el Gerente del Ente Comodoro Turismo que, en el contexto del espacio Chubut de la Feria Internacional de Turismo de América Latina, despliega una batería de propuestas para exponer a Comodoro Rivadavia y que pueda tener un rol preponderante en el concierto turístico provincial y nacional. El diálogo con turismo180grados se dio en el marco del intenso ritmo que tiene la FIT.
Turismo180grados: ¿Cuál es el desafío para sostener los logros conseguidos y buscar nuevos horizontes?
Eduardo Carrasco: La verdad que hoy el desafío principal es poder sostener, justamente como decías, toda esta cantidad de prestadores nuevos que tenemos en la ciudad. Hoy podemos decir que en Comodoro tenemos realmente un producto y una oferta turística lista para recibir gente en nuestra ciudad. Veníamos trabajando poco a poco en consolidar eso a través de distintos eventos, a través del acompañamiento, el desarrollo de emprendedores y prestadores.
Y hoy la verdad que podemos decir que tenemos la oferta. Y nos toca obviamente en un contexto difícil, en un contexto para el turismo complejo. Realmente viene complicada la situación y en nuestra ciudad obviamente también, pero no por eso nos quita la oportunidad de poder instalar o poder seguir afianzando al turismo como una actividad económica en Comodoro, pero principalmente poder explotar todas las bellezas que tenemos, todas las bondades que tenemos desde cada uno de nuestros ejes, como son los eventos, la gastronomía, el turismo activo, el turismo de reuniones y todo lo que sucede en nuestra ciudad. Y por supuesto seguir afianzando esta mirada hacia el mar que venimos propulsando y que hoy cuenta con excursiones náuticas y que en el futuro, no muy lejano, vamos a tener avistaje de ballenas. Así que seguir posicionándonos en la vidriera de venta del país, pero también del mundo, es el desafío que tenemos hoy.
T180: Esa complejidad de la economía en el país que hace que una franja de ciudadanos, ciudadanas opten por ir al exterior, ¿les ha afectado, la contemplan?
EC: Sí, bueno, nosotros obviamente somos un destino emergente, un destino que está posicionándose en nuestra región. Somos una ciudad de historia petrolera muy grande que es parte de nuestro atractivo también porque desde dos miradas, como capital nacional de la colectividad extranjera y capital nacional del petróleo, donde tenemos un evento muy importante de gastronomía de petróleo con más de 19 colectividades del mundo que presentan platos y bailes típicos. Y nuestro museo del petróleo, uno de los más importantes también del mundo, hace que desde nuestra historia podamos contar algo muy lindo que va con nuestro arraigo hacia nuestra historia, pero también este trabajo de empezar a vernos como un destino distinto, un destino turístico que muestra las bondades naturales que tenemos, hace que podamos seguir trabajando. Pero bueno, el desafío también es lograr que sea atractivo económicamente venir a nuestra ciudad y en un contexto difícil, hoy lo estamos logrando.
De hecho, acá en FIT hoy estamos lanzando una nueva campaña de promoción para poder visitar la ciudad, con un descuento de 3×2 en alojamiento, 3×2 en excursiones, o sea, al pagar 2 ya tenés una tercera noche y a una tercera excursión. Y, por supuesto, también descuentos en gastronomía, en comercios, en combustible, y trabajando fuertemente para lograr también descuentos en viajes, en pasajes. Así que creo que son las estrategias que tenemos que empezar a trabajar para que la gente nos pueda visitar y que nos siga eligiendo dentro de este desafío de que la gente está viajando hacia el exterior por los costos.
Así que hay que trabajar para que también seamos atractivos desde lo económico, no solo desde los paisajes mágicos que tenemos en la ciudad y en la región.
T180: Justamente, una provincia que tiene destinos consolidados y que permite sumar a Comodoro en un circuito regional que resulta interesante.
EC: Sí. Y nosotros tenemos una gran ventaja en la ciudad y creo que es parte de lo que hace fácil o sencillo visitarnos, que es tener un aeropuerto tan importante, uno de los más importantes de la Patagonia, o la más importante cantidad de vuelos con 7 frecuencias diarias en nuestro aeropuerto, que la mayoría son hacia la ciudad de Buenos Aires. Entonces hace que sea muy fácil llegar a nuestra ciudad, a pesar de las distancias.
Y que, obviamente, queremos ser parte del circuito regional, de toda la gente que viene a destino consolidado, como nos toca al norte con Puerto Madryn, al oeste con La Cordillera, o más hacia el suroeste con todo lo que sucede en Calafate. Pero mostrar todo lo que hay en nuestra región, y no hablo solo de Comodoro, Rivadavia, Camarones, Sarmiento, Río Mayo, Rada Tilly, sino también el norte de Santa Cruz, con todo lo que sucede en Perito Moreno, en Los Antiguos, y las ciudades vecinas como Caleta y Pico Truncado, que hacen que tengamos una cantidad de opciones muy interesantes a la hora de recorrer nuestra región, y que creo que poco a poco vamos a ir mostrándolo, y siendo acompañados también por estos destinos que vienen trabajando mucho, y que también nosotros pregonamos para conformar este corredor central que tiene muchas bondades para mostrar.
