El paso del fin de semana en FIT dejó un destacado balance

La Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) cerró el domingo con más de 68 mil asistentes en su segunda jornada, y un crecimiento del 13% (entre sábado y domingo) respecto a la edición 2024. Con la presencia de más de 1.700 expositores, el color y la energía fueron protagonistas con propuestas culturales y espectáculos que llenaron de vida cada rincón del predio de La Rural.
“FIT sigue demostrando por qué es uno de los puntos de encuentro más importantes a nivel mundial. En estos días vemos no solo un crecimiento en la cantidad de visitantes, sino también en la originalidad y diversidad de propuestas, con destinos nacionales e internacionales que muestran lo mejor de su cultura, su gastronomía y atractivos turísticos. No hay ninguna duda, FIT es el espacio ideal para conectar a los profesionales del sector con el público viajero. Para nosotros es un orgullo ver a la feria crecer y consolidarse, impulsando el turismo como motor de desarrollo económico, cultural y social en todo el país y en la región”, destacó Andrés Deyá, presidente de FIT y de FAEVYT.
Elegí Argentina
FIT Food y FIT Outdoor con su escenario “Elegí Argentina” fueron parte de los grandes protagonistas del segundo día de fin de semana de la feria. Los visitantes disfrutaron de la diversidad gastronómica y de las propuestas al aire libre. El gran cierre estuvo a cargo del Chaqueño Palavecino frente a un auditorio colmado de espectadores.

La feria también desplegó experiencias inmersivas y tecnológicas que sorprendieron a grandes y chicos, permitiendo a los asistentes descubrir atractivos turísticos de manera innovadora y participativa. Cada pabellón ofreció actividades únicas que hicieron de FIT un viaje inolvidable sin salir de La Rural.
El turismo nacional e internacional volvió a estar en el centro de la escena, con destinos que presentaron sus atractivos de manera creativa, reafirmando el rol de FIT como el evento turístico más importante de América Latina y una vidriera de oportunidades para el sector.
Scioli – Acciones
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, destacó el éxito de la edición 2025 de la FIT, subrayó que la feria también resulta fructífera en la venta de productos turísticos con un alto nivel de operaciones concretadas y recorrió los stands desde los que las provincias promocionan sus atractivos.
En la presentación del programa Promover Verano en Argentina creado con el objetivo de acompañar a los destinos turísticos de todo el país en la promoción digital de su oferta, Scioli convocó al presidente de la FIT, Andrés Deyá, quien comunicó que “la apertura de la feria tuvo una jornada inicial con más de 62.000 visitantes y una segunda con un número superior, tras un acto de apertura histórico”, en el que participó el presidente Javier Milei, el primer mandatario en concurrir a esta ceremonia.
El secretario nacional también compartió el estrado con la presidenta de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Laura Teruel, quien puntualizó que en la FIT “se está registrando una cantidad de ventas de productos y servicios turísticos muy importante, cuyos resultados anticipan una temporada de verano con mucha actividad”.

Como parte de la agenda de la jornada, Scioli, acompañado por el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, hizo entrega de la resolución que declara al carnaval de Gualeguaychú como fiesta nacional.
En cuanto al programa lanzado en el auditorio de la feria, el director nacional de Desarrollo y Promoción de la Secretaría, Pablo Cagnoni, explicó que el foco de Promover Verano en Argentina está puesto en acompañar a los destinos turísticos durante la temporada que concentra la mayoría de los viajes internos, facilitando la realización de campañas creativas y la adquisición de equipamiento necesario para ejecutarlas.
Best Tourism Villages
En la segunda jornada de la FIT, también tuvo lugar la tercera edición del conversatorio Best Tourism Villages —la presentación de las ocho candidaturas argentinas a los mejores pueblos turísticos del mundo— con el objetivo de compartir aprendizajes e intercambiar experiencias de las postulaciones de cada pueblo, a cargo de sus respectivos referentes públicos.
Los candidatos argentinos al programa de ONU Turismo, Best Tourism Villages, son Seclantás (Salta), Famatina (La Rioja), Uspallata (Mendoza), Villa Elisa (Entre Ríos), Carlos Pellegrini (Corrientes), Saldungaray (Buenos Aires), San Javier y Yacanto (Córdoba) y Maimará (Jujuy).
Asimismo, se presentó la “Guía para pueblos y experiencias argentinas”, de la Subsecretaría de Turismo, que pone en valor la peatonalización como estrategia clave para el desarrollo turístico en pueblos distinguidos por el programa Best Tourism Villages. De esta manera, se destacan los beneficios sociales, ambientales y económicos. Representantes de los pueblos La Cumbrecita y La Carolina compartieron sus experiencias.
CAT Woman
Entre otras actividades, Scioli participó de la presentación de CAT Woman Summit Mar del Plata, en el stand de esa ciudad, acompañado por Laura Teruel. Allí reconoció el posicionamiento de Mar del Plata nivel nacional, al señalar que “no es casualidad sino del trabajo que han hecho para atraer visitantes, especialmente jóvenes”.
Global Big Day
La agenda de la FIT también incluyó hoy la presentación del Global Big Day Argentina, con la participación del presidente de la Administración de Parques Nacionales, Sergio Álvarez. El mismo se realizará el 11 de octubre y se caracteriza por ser el mayor evento mundial de observación de aves.
