La Pampa mostró y lució en la FIT su gran potencial turístico

Por Alejandro Delgado Morales
La Pampa expuso su impronta en la Feria Internacional de Turismo de América Latina con el respaldo de un minucioso trabajo de gestión turística focalizada en potenciar al destino a partir de la decisión política del gobernador Sergio Ziliotto. Saúl Echeveste, secretario de Turismo provincial, dialogó con turismo180grados y expuso su joven mirada, que pretende ubicar a La Pampa en la permanente conversación turística del país.
Turismo180grados: Un sólido paso de La Pampa por la Feria Internacional de América Latina, “en el centro de todo”.
Saúl Echeveste: Sí, realmente un paso sólido, fructífero y federal… Creo que ha quedado plasmado que vale la pena hacer territorio, que vale la pena recorrer cada una de las 80 localidades que integran la provincia de La Pampa, porque desde que arrancó la FIT tuvimos la presencia de 41 municipios, de alrededor de 15 representantes del sector privado, y eso es muy importante porque la oferta turística que nosotros tenemos es muy diversa y podemos mostrar la provincia de La Pampa de norte a sur y de este a oeste.
T180: Hay un desafío y es que definitivamente La Pampa deje de ser sólo un lugar de tránsito a cuento de las muy buenas propuestas que ofrece en diferentes rincones del territorio…
SE: Sí, nosotros al iniciar la gestión teníamos dos desafíos. Primero, que el pampeano y la pampeana entienda y comprenda que la provincia de La Pampa tiene un montón para mostrar, que no es que no haya nada para hacer en materia turística es una falacia.
Se trata de recuperar el sentido de pertenencia e identidad, sentirse realmente orgulloso de lo que tenemos. Y lo otro era que tenemos que dejar de ser una provincia de paso y al menos que los turistas se queden tres días, porque además estamos ubicados estratégicamente en el centro del país, somos la puerta de entrada y salida de la Patagonia, y todo eso hay que optimizarlo y hay que aprovecharlo de buena manera.
T180: Pasa en otros destinos, naturalmente, que se circunscribe al destino a sus lugares más conocidos, en este caso sólo al Parque Luro, las salinas y demás, cuando en realidad la oferta es mucho más amplia.
SE: Tenemos el Parque Luro, tenemos el Parque Nacional Lihué Calel, tenemos salinas: Somos productores de sal alrededor de un 60%, con dos marcas importantes como Celusal y Dos Anclas; tenemos Menonitas; tenemos estancias de campo muy lindas; la mejor carne; tenemos un buen vino, con bodegas ya en funcionamiento y con una próxima inauguración de una bodega muy importante en Casa de Piedra; tenemos pueblos ribereños a la vera del río Colorado; tenemos pueblos que tienen parques acuáticos, y después tenemos destinos muy importantes en los que se puede hacer observación de aves, que ese es un nuevo producto que estamos tratando de instalar. Y después tenemos lo que es el avistaje de ciervos en la temporada de Brama, que también es una experiencia muy linda.
La provincia de La Pampa tiene mucho para mostrar, pero por sobre todo tiene una calidad muy bonita en el pampeano y en la pampeana.
T180: Hay una vocación manifiesta de no quedarse atados a la coyuntura económica del país, a los problemas que nos complican…
SE: Sí, nosotros siempre lo hablamos con el equipo de trabajo, en las reuniones de gabinete, con el gobernador; nosotros tenemos hoy lamentablemente un gobierno nacional que está perjudicando a todas las provincias, y que las provincias no son importantes para este gobierno nacional, en donde han desfinanciado muchísimas áreas trascendentales como la salud, como la seguridad, como la cuestión social, la educación.
Es así que hoy las provincias se tienen que hacer cargo, y en tiempos en donde hay escasez de recursos, en tiempos en donde hay crisis, tienen que haber prioridades. Y para el gobierno de la provincia de La Pampa, la figura de nuestro gobernador Sergio Ziliotto, todas estas que te nombré anteriormente son prioridad.
Pero también estamos trabajando todos los días para que el turismo sea una prioridad y una política de Estado, porque en tiempos difíciles genera un circuito económico realmente importante, y además también es un generador de divisas, por eso es importante que las provincias entiendan y comprendan este contexto, de que también seamos sinceros y realistas en el tiempo que atravesamos.
Yo escuchaba en la inauguración de la FIT que destacaban y celebraban que era la primera vez que un presidente se hacía presente en la Feria. Y está bueno, es meritorio, hay que destacarlo, pero también es uno de los presidentes que más ha afectado al rubro, al turismo. Entonces me parece que hay que empezar a decir las cosas, también es importante que en las reuniones del Consejo Federal de Turismo nos sinceremos todos y contemos la realidad de cómo está atravesando el sector hotelero, el sector gastronómico, cómo está atravesando en materia turística todas las provincias y por ende también todos los municipios.
