Sergio Herrero: Los desafíos de Bariloche para seguir en la cima

Por Alejandro Delgado Morales
San Carlos de Bariloche es de los destinos abanderados del turismo nacional, con un probado reconocimiento internacional. De todos modos, quienes conducen y planifican la gestión turística saben que en el sector no corre esto de un “piloto automático”, sino que por más pergaminos que se tengan resulta necesario mantener la visibilidad en alto, naturalmente con el respaldo de nuevas propuestas, inversiones e innovación. Sobre el escenario barilochense fue el diálogo de turismo180grados con Sergio Herrero, secretario de Turismo de la ciudad.
Turismo180grados: Bariloche siempre tiene nuevos desafíos y no le queda margen para esperar que los turistas lleguen naturalmente ¿No?
Sergio Herrero: No, de hecho, la marca más reconocida de gaseosa en el mundo no para de hacer publicidad, no para. Nosotros tenemos que seguir trabajando y estando, ofreciendo, renovando, buscando, mirando, descubriendo otros rumbos para que Bariloche siga siendo el destino elegido.
T180: Está en las grandes ligas Bariloche, como suele decirse, pero pasó por un período de observación desde la premisa por ejemplo de los precios ¿Cómo respondieron y responden a esto?
SE: Realmente no le doy mucha importancia, porque sabemos que también hay fake news y hay otra gente que está interesada que funcionen en otros lugares y no el nuestro. Y después hay cuestiones políticas en las que no entro. Soy secretario de Turismo, quiero que la gente venga.
El que conoce Bariloche sabe que convivir en un parque nacional los días que estés es inolvidable. No hay nada que lo pueda borrar. Si el pancho está más caro te vas al bar de al lado y lo vas a conseguir más barato.
Y si no, camina un poco más y lo vas a conseguir barato. No, no hay ciencia en esto, son notas que salieron, esporádicas y temporarias. En el verano cuánto vale el jugo en la playa, cuánto vale, digamos, todo. Son notas, digamos, de color oscuro que se hacen en todas las temporadas.
T180: Otro prejuicio que poco a poco se fue destiñendo es que Bariloche tiene otoño, invierno, y pongámosle primavera fuerte y que en el verano sus atractivos decrecen al punto de que conviene mirar para otro lado.
SE: Nosotros somos destino de cuatro estaciones, necesitamos generar trabajo en las cuatro estaciones. Tenemos como meta romper fechas que de alguna manera no se mueve el destino. Tenemos que trabajar para que se mueva, porque somos una ciudad que vivimos del turismo. Y Bariloche tiene mucho para ofrecer en las cuatro estaciones. Misma foto que te saques en el mismo lugar, en diferentes estaciones y parece otro lugar.
T180: Esta gestión turística le puso una impronta de amplitud, buscando la diversidad, no quedándose en los grandes esquiadores, en el turismo top, sino observando hacia arriba, hacia abajo, hacia los costados.
SE: Es la obligación que tenemos que tener, en fijarnos en todos, todos aportan a nuestra ciudad, todos son parte de una sociedad trabajadora en turismo. Entonces, si yo apunto al esquiador que viene a un hotel de cinco estrellas ¿cómo hago con la hotelería? ¿Cómo hago con toda la otra rama que a lo mejor no recibe nada de eso? Nosotros tenemos que pensar en todos. Somos un engranaje muy fuerte de una sociedad que sabe trabajar del turismo y que queremos perfeccionar día a día.
T180: ¿Qué desafíos tienen por delante en lo inmediato?
SE: Primero, poner en valor lo que hace poquito se inauguró, que es el Memorial de Malvinas, que es un lugar que va a ser uno de los más visitados y las fotos más medidas en las redes. Luego, poner en marcha como dijo nuestro intendente Walter Cortés, la isla Huemul, que es una isla con un potencial enorme, que la historia cuenta que cuando (Juan Domingo) Perón lo trajo a (físico alemán Ronald) Richter para armar la bomba atómica, la quiso armar en esta isla. Algunas versiones dicen que la terminaron de armar y que hubo orden de desarmarla, desactivarla, y otras dicen que fue un fiasco.
Bueno, hay una historia para armar y hay mucha tela para cortar, pero es idea del intendente armarla y dejar totalmente prolijo eso.
T180: ¿Estamos hablando de una perspectiva de cuánto tiempo?
SE: Meses. Ya hemos trabajado en poner en valor el muelle, que era un muelle que estaba muy complicado y peligroso para que algunas embarcaciones empiecen a parar. Estamos hablando de que ya hemos hecho limpieza de algunas especies exóticas de vegetación, porque esto tiene todo un recorrido, un punto panorámico enorme. Es maravilloso y estás a 15 minutos del centro.