Salta expone en FITUR procurando nuevos “acuerdos estratégicos”

Salta participa en la edición 2025 de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, uno de los eventos más importantes del mundo para el turismo emisivo y receptivo, con una delegación encabezada por la ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia, quien desarrolla una intensa agenda de reuniones con operadores turísticos, agencias de viajes y aerolíneas con el objetivo de avanzar en acuerdos estratégicos.

Los objetivos del paso de Salta por FITUR se resumen en:

• Promover la venta de paquetes turísticos que incluyan a Salta y el Norte Argentino en el mercado español y europeo.
• Posicionar a la provincia como un destino clave para el turismo receptivo internacional.
• Explorar nuevas rutas aéreas internacionales que conecten Salta con mercados estratégicos.
• Atraer inversiones extranjeras en infraestructura turística, fortaleciendo así la capacidad y calidad de los servicios en la región.

El stand del Norte Argentino, ubicado en el Pabellón de Argentina, es el espacio donde Salta exhibe su riqueza cultural, sus paisajes únicos y su infraestructura turística, con el objetivo de captar el interés de mayoristas y operadores internacionales. “Nuestra participación en FITUR es fundamental para establecer alianzas que permitan ampliar la conectividad y consolidar a Salta como un destino prioritario en el turismo internacional,” afirmó la ministra Arancibia.

En los movimientos iniciales dentro del contexto FITUR, “Salta fortaleció lazos estratégicos para el turismo receptivo internacional”, según la apreciación oficial, en una serie de reuniones que contemplaron un encuentro con Daniel Scioli, secretario de Turismo de la Nación, para coordinar esfuerzos en la promoción internacional de Argentina, priorizando a Salta como destino estratégico y un diálogo con la Cámara Argentina de Turismo: Gustavo Hani, presidente, y Horacio Reppucci.

 

Asimismo, la sucesión de encuentros  fue con el responsable de Parques Nacionales, Cristian Larsen; Fernando Desbots (presidente de FEHGRA); Patricia Durán Vaca (titular de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y de Burós de Convenciones -AOCA-); Federico Posadas (ministro de Cultura y Turismo de Jujuy); el secretario de Turismo de La Rioja, José Rosa; el presidente del Iguazú turismo Ente Municipal, Leopoldo Lucas y Maximiliano Mauvecin de FEDESUD, la Federación Sudamericana de Turismo.

“Estas instancias son clave para establecer alianzas estratégicas, generar nuevas oportunidades de negocio e integrar a Salta en las grandes rutas del turismo internacional. Trabajamos con el compromiso de que el turismo sea motor de desarrollo económico y social para nuestra provincia”, remarcó Arancibia.