Shaikha Nasser Al Nowais, primera mujer en conducir ONU Turismo

La Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (ONU Turismo) eligió a su máxima autoridad y, por primera vez en la historia, al frente del secretariado general habrá una mujer: Shaikha Nasser Al Nowais, originaria de los Emiratos Árabes Unidos (EAU). La Argentina apoyó su candidatura, por medio del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli.
Al Nowais, hija del propietario del grupo hotelero Rotana Hotels, se impuso en un proceso electoral marcado por el peso del poder económico y la influencia política, más que por la trayectoria profesional de los candidatos, según la mirada coincidente de expertos del sector
La elección tuvo lugar en la 123ª reunión del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo, celebrada en Madrid. En la primera ronda, los resultados fueron los siguientes:
Emiratos Árabes Unidos: 16 votos
Grecia: 11 votos
México: 6 votos
Ghana: 2 votos
Esto dejó a EAU y Grecia en la segunda vuelta, donde Al Nowais se impuso con 24 votos frente a los 11 de Grecia.
La candidatura emiratí logró desplazar a figuras con mayor experiencia como Gloria Guevara (México) y Harry Theoharis (Grecia).
Según observadores internacionales, la capacidad económica de Emiratos Árabes Unidos —una potencia turística global en crecimiento— fue clave para romper con la dinámica anterior, marcada por la gestión del saliente Secretario General, Zurab Pololikashvili, cuyo mandato fue objeto de críticas por presuntas manipulaciones internas.
Expectativas ante una figura inesperada
Aunque la nueva Secretaria General carece de experiencia en gestión turística internacional, el sector tiene ahora la esperanza de que los recursos económicos del país del Golfo sean utilizados con buena voluntad y visión de futuro.
Al Nowais sorprendió al mundo con su victoria y ahora enfrenta el reto de demostrar capacidad, liderazgo y compromiso con los millones de personas cuya vida depende del turismo sostenible, inclusivo y ético.
La jornada de votación comenzó tras las presentaciones de los candidatos ante los representantes de los 35 países miembros. A pesar de intentos iniciales de interferencia, finalmente el proceso fue más transparente que en ediciones anteriores, con voto secreto delegado por delegado.

Su programa
Shaikha Nasser se postuló planteado una “reforma profunda de la arquitectura de gobernanza de ONU Turismo, orientada a una representación más plural e interseccional”.
Sostiene que la organización debe modernizarse institucionalmente, con procesos más participativos: “ONU Turismo debe ser más transparente, más ágil digitalmente y más representativa. Europa puede liderar esa transformación, y yo quiero ser una socia en ese camino”, afirmaba.
Su candidatura se ha centrado en la regeneración ecológica, la equidad digital y la gobernanza inclusiva. Plantea una reforma estructural del sistema turístico mundial y una alianza estratégica con Europa para liderar una nueva era de gobernanza global.
Se ha articulado en torno a tres pilares fundamentales: sostenibilidad y regeneración ecológica, infraestructura digital equitativa, y gobernanza inclusiva.