El Eternauta, un fenómeno mundial que también alienta al turismo

(foto Netflix)
El Eternauta, un fenómeno que trasciende fronteras desde Netflix al mundo, irradia el talento argentino y despierta interés desde diferentes planos, uno de ellos el turístico, que ya se manifiesta en los visitantes extranjeros que han comenzado a buscar los rincones que registraron escenas de la adaptación del icónico cómic creado por Héctor G. Oesterheld e ilustrado por Francisco Solano López en 1957.
Según reveló Netflix, la producción de esta potente serie aportó más de 41.000 millones de pesos (equivalentes a 34 millones de dólares al cambio actual) a la economía argentina. Esta cifra no solo contempla el presupuesto directo destinado a la filmación, sino también todo el efecto multiplicador que generó en sectores como turismo, comercio local y empleo.
Bajo la creación y dirección de Bruno Stagnaro y producida por la compañía porteña K&S Films, la serie representa la producción más grande jamás realizada en Argentina.
Francisco ‘Paco’ Ramos, responsable de programación latinoamericana de Netflix, explicó que el objetivo de las inversiones locales no es únicamente generar éxitos, sino fortalecer la industria audiovisual en los territorios donde realizan producciones.
Protagonizada por Ricardo Darín, el gran éxito de Netflix se rodó en Capital Federal y el Gran Buenos Aires y dejó en claro una serie de aspectos, como que El Eternauta no es solo un cómic. Es una advertencia.
- El origen
Publicado entre 1957 y 1959 en la revista Hora Cero Semanal, El Eternauta fue creado por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López. La obra se desarrolló en 106 entregas semanales, con ilustraciones memorables y un guión que combina ciencia ficción, crítica social y una sensibilidad poética poco frecuente en el género. Décadas después, sigue siendo una historia tan vigente como necesaria.
El régimen militar secuestró y asesinó entre 1976 y 1978 a Héctor Oesterheld, sus cuatro hijas y sus yernos. Diana y Marina Oesterheld estaban embarazadas en el momento de su secuestro.
- Escenas buscadas
Distintos rincones expuestos en la serie no tardaron en ser buscados por lugareños, curiosos argentinos de los cuatro puntos cardinales y también, por extranjeros que recibieron el impacto generado por la producción nacional. También, se ha visto como municipios y destinos turísticos han recreado y adaptado algunas de estas escenas en territorio propio, sumándose así a la corriente Eternauta que recorre el mundo.
Un punteo de lugares buscados arroja lo siguiente:
El ataque de los cascarudos, en la avenida San Isidro Labrador y Deheza, de Capital Federal
La Estatua de la Libertad que está en la avenida Bartolomé Mitre al 2200 de Munro, otro de los escenarios utilizados en El Eternauta
La Glorieta de Barrancas de Belgrano, el lugar de la aparición de El Mano.
Un momento de El Eternauta bajo la nieve mortal en Chacabuco al 2000, junto a un puente que cruza las vías del Ferrocarril Mitre en la localidad de Florida
Salvo y “El Tano” Favalli, en un Torino que hallaron, se enfrentan a una pared de automóviles modernos en el Puente Saavedra, del lado de la avenida Maipú en Vicente López
El comienzo de la avenida Cabildo, cruzando el puente Saavedra, a punto de comenzar “La Batalla de la General Paz”.
La parroquia San Isidro Labrador, en Saavedra, el lugar donde Salvo y Favalli se esconden del ataque de los cascarudos, en la avenida homónima y Deheza
El túnel que cruza por debajo la avenida General Paz, que va desde la calle Grecia en Nuñez hasta la calle Zufriategui en Vicente López, también en el recorrido de El Eternauta.
Juan Salvo llega al departamento donde vive Elena, su mujer, de quien está separado. Juntos van a buscar a Clara. El edificio está en Florida, muy cerca de la estación de tren
La estación Bartolomé Mitre, en Olivos.
La avenida Santa Fe y Monseñor Larumbe, en Martínez, el primer escenario monumental, cubierto de nieve y muerte, al que se enfrenta Juan Salvo en El Eternauta.
Otra imagen de Monseñor Larumbe en su esquina con la Avenida Santa Fe, en Martínez.
El viaducto Carranza, en Palermo, también es parte de los escenarios de la Capital Federal y el Conurbano que hacen tan cercano a El Eternauta.