El MULC en el foco de Scioli por los gastos en el turismo nacional

Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, anunció que trabaja en coordinación con el Banco Central (BCRA) para corregir y brindar mayor detalle sobre la metodología con la que se calcula el déficit en la cuenta Servicios, que incluye al rubro turismo, con el objetivo de reflejar con mayor precisión el impacto económico real del sector.
La declaración surge tras la publicación de cifras del BCRA referidas al turismo emisivo y su peso en la balanza de pagos, que incluyen conceptos ajenos a los viajes al exterior y terminan distorsionando el diagnóstico del rubro, según subraya Scioli, e igual modo que vienen observándose en la última década.
“Estamos trabajando con el Banco Central para diferenciar los números del MULC (Mercado Único y Libre de Cambios) sobre lo que son realmente los gastos en Turismo”, expresó Scioli en su cuenta de la red social X.
Sostuvo que la actual metodología engloba gastos que poco o nada tienen que ver con la actividad turística, como el comercio electrónico o las suscripciones a plataformas digitales (Netflix, Amazon, Spotify, entre otras), las cuales son computadas dentro de los egresos turísticos cuando en realidad deberían clasificarse aparte.
“La inclusión de otros conceptos como el e-commerce o las plataformas digitales en el cómputo distorsiona la información real del impacto económico del sector”, remarcó.
Además, Scioli subrayó que también se están revisando las estadísticas del turismo receptivo, es decir, el gasto que realizan los extranjeros que visitan el país. Puso como ejemplo el caso de los turistas chilenos, cuyo consumo diario promedio figura como 54 dólares por día, una cifra que —según sostuvo— no refleja la realidad.
“Se está trabajando en sincerar el real consumo del ingreso que genera el turismo receptivo. El gasto diario registrado por turista chileno no es representativo del consumo actual”, explicó.
Informe: https://www.bcra.gob.ar/Pdfs/PublicacionesEstadisticas/Informe_Abril_2025.pdf