INDEC: Informe con «balanza turística» negativa en septiembre

La balanza turística en septiembre resultó negativa en 562,2 miles de visitantes, debido a que ingreso de 642,4 miles y la salida 1.204,6 miles de visitantes, de acuerdo con un informe del INDEC.
En cuanto al turismo receptivo 374,8 miles fueron turistas y 267,6 miles fueron excursionistas. El 68,7% de los visitantes provino de los países limítrofes. Los principales fueron Brasil (24,8%), Uruguay (18,7%) y Chile (13,5%). El 50,3% de los turistas no residentes llegó a Argentina a través de la vía aérea; el 37,7%, por vía terrestre; y el 12,0% restante, por vía fluvial/ marítima.
De los 1.204,6 miles que salieron del país, de los cuales 706,4 miles fueron turistas y 498,1 miles fueron excursionistas. El 65,1% del turismo emisivo se dirigió a los países limítrofes, liderados por Brasil (22,0%) y Chile (17,5%).
El 54,7% de los turistas residentes salieron del país por la vía aérea; el 37,9%, por vía terrestre; y el 7,4%, por la vía fluvial/marítima.

- Impacto financiero
El gasto de turistas extranjeros fue de US$ 208,5 millones contra US$ 598,2 millones gastados por argentinos en el exterior, resultando en una pérdida neta de US$ 389,7 millones.
- Aeropuertos
Los aeropuertos se consolidaron como el principal canal de movimiento internacional. El 50,3% de los turistas no residentes ingresó por esta vía, mientras que el 54,7% de los turistas residentes la utilizó para salir del país. El principal centro de movimiento aéreo fue el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el Aeroparque Jorge Newbery, que concentraron el 44,9% del turismo receptivo y el 47,0% del emisivo relevado por la ETI en el total del país.

- Ranking de países que contabilizó el ETI
El flujo turístico internacional en septiembre de 2025 estuvo fuertemente concentrado en la región. Para el turismo receptivo, los países limítrofes dominaron el panorama: Brasil fue la principal fuente de turistas con 93,1 miles de llegadas, seguido de cerca por Uruguay (70,2 miles) y Chile (50,6 miles). Sin embargo, fueron las llegadas desde Uruguay y Chile las que experimentaron las caídas interanuales más pronunciadas, con un -37,1% y un -30,9%, respectivamente.
En contraste, el turismo emisivo tuvo a Brasil como el principal destino con 155,3 miles de salidas, registrando el mayor incremento interanual con un 64,9%. Le siguieron Chile (123,4 miles) y Europa (104,4 miles). Notablemente, mientras que la salida de turistas a la mayoría de los destinos aumentó, la cantidad de turistas residentes con destino a Estados Unidos y Canadá disminuyó un 6,0%.

Los hoteles durante septiembre
Para el turismo receptivo (no residente), cuyo gasto diario por persona (GDPP) general fue de USD 84,8, el tipo de alojamiento más utilizado fue “Hoteles 4 y 5 estrellas”, escogido por el 35,6% de los turistas y asociado al gasto diario más alto de USD 155,0. Le siguió la categoría “Casa de familiares o amigos”, con una participación del 27,1% y el menor gasto diario, de USD 42,9.
Por su parte, el turismo emisivo (residente) registró un GDPP ligeramente superior, de USD 94,4. Para este segmento, la elección de alojamiento también se inclinó hacia “Hoteles 4 y 5 estrellas” (35,2%), con un gasto diario de USD 145,1. La segunda opción más popular fue “Casa de familiares o amigos”, utilizada por el 23,8% de los turistas, con un gasto diario de USD 49,7.

