Los nuevos desafíos del sector en Meet Up Argentina 2025

El Centro de Convenciones de Buenos Aires, los días 6 y 7 del corriente, volverá a ser el escenario de Meet Up Argentina Organizado por AOCA. Se trata de la cita más importante del país dedicado al Turismo de Reuniones y Eventos. La edición 2025 llega rodeada de amplia expectativa, en un contexto económico del país que ubica al sector con nuevos desafíos por abordar.

La Industria de Reuniones y Eventos de la Argentina se posiciona como un motor estratégico: generó en 2024 un impacto económico de $3,45 billones y representa el 25% del turismo internacional que llega al país, de acuerdo con datos oficiales.

Estos datos del Anuario Estadístico 2024 del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de Argentina (OETRA) indican que uno de cada cuatro turistas extranjeros viaja por motivos vinculados a reuniones, congresos, ferias o incentivos, y lo más relevante: el 40% de ellos regresa luego como turista de ocio, generando un retorno económico y fiscal adicional para los destinos sede.

El año pasado se organizaron 3.641 eventos en todo el país en los que participaron las 24 provincias en las que según el estudio un 87,5% de esos eventos fueron congresos y convenciones; un 12,5% fueron ferias y exposiciones y también se desarrollaron 102 Eventos Deportivos Internacionales (EDI) y 83 Reuniones de Incentivos (INC).

El estudio de OETRA, se dio a conocer a través de los datos del Anuario Estadístico 2024 de Turismo de Reuniones de Argentina durante el lanzamiento de Meet Up 2025 que dirigió la presidenta de AOCA, Patricia Durán Vaca, junto a la Directora Ejecutiva de AOCA, Fernanda Rodríguez y Camilo Mackon, Coordinador Técnico del observatorio.

 

  • Argentina en el mundo

Argentina ocupa actualmente el puesto 29 en el ranking global ICCA (International Congress and Convention Association), consolidando su liderazgo regional.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue distinguida como la ciudad número 1 de América Latina por 14° año consecutivo, con un total de 91 eventos internacionales realizados en 2024 que la convirtieron en la única ciudad de la región en el Top 20 mundial, ocupando el puesto 18 a nivel global, y representando el 68% del total de reuniones ICCA registradas en el país.

CABA es un destacado referente del turismo MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions) en la región, liderazgo que mantiene por 14° año consecutivo.

Organizado por AOCA (Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos), Meet Up Argentina convoca a representantes de todas las provincias, organizadores, proveedores de servicios, buros de convenciones y compradores nacionales e internacionales interesados en evaluar la viabilidad de Argentina como sede de futuros eventos.

En cada edición, Meet Up es el espacio de intercambio de políticas públicas y privadas, con el objetivo de fortalecer la captación de eventos nacionales e internacionales y de potenciar el trabajo de los bureaux de convenciones que integran la red federal.

AOCA nuclea a 31 bureaux, que representan a destinos de todo el país y cumplen un rol fundamental para facilitar información estratégica, asesoramiento y networking para la organización eficiente de eventos.

  • Meet Up 2025

La sostenibilidad será uno de los ejes principales de la edición 2025, con un recorrido por las estrategias y prácticas sostenibles adoptadas por referentes nacionales e internacionales, con el fin de minimizar impactos negativos y potenciar los beneficios económicos, sociales y ambientales, según el programa.

La conferencia principal está dedicada a la sostenibilidad y participarán asociaciones globales y casos de éxito del sector.

Además, el programa incluye paneles y capacitaciones sobre la importancia creciente de los eventos deportivos dentro del turismo de reuniones, con foco en su capacidad para atraer audiencias, generar negocios, fomentar el networking profesional y proyectar a nivel global a los destinos sede.

PROGRAMA MEET UP 2025