Objetivos y proyecciones de la Cámara Argentina de Turismo

La gestión de Laura Teruel y equipo al frente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) en estos primeros tres meses puso en movimiento una serie de acciones orientadas a que el sector genere un impacto sobre la economía. En medio, mientras, la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) permitió que la dirigencia CAT tomara el pulso del sector en su conjunto.
- El foco CAT en términos de turismo receptivo, por ejemplo, contempló:
Facilitación de visados en mercados con potencial de crecimiento como lo son el chino y de India y República Dominicana, donde se vienen observando mejoras en los índices de arribos.
Se trataba de un reclamo de hace años que sostenía el sector hacia las autoridades nacionales y así, la conducción de la Cámara reconoció el acompañamiento del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, para alcanzar el objetivo.
Visibilización de los beneficios para los turistas internacionales, como las tarifas promocionales de Aerolíneas Argentinas y algunos que ya existían como la devolución del IVA en alojamiento y el reintegro del IVA en compras por intermedio de Global Blue, al efecto se realizó una reunión con sus autoridades para aumentar los comercios adheridos en todo el país (están muy concentrados en CABA).
Participación en más ferias y más acciones de promoción en el 2026 en el exterior. Al respecto, lograron junto con el Inprotur preparar un calendario abarcativo, concurriendo a diferentes mercados para el próximo año.
Misiones inversas federales: Serán desde noviembre “para que los operadores turísticos de los principales mercados emisores sobre Argentina realicen reuniones de trabajo y recorridos de capacitación en diferentes destinos del país”.
Seguir creciendo en conectividad: Destacan la llegada del vuelo de China Eastern como “una gran noticia” y acompañarán “en todas las oportunidades que surjan de acciones para incrementar nuevas rutas, o más frecuencias que permitan crecer en arribos internacionales y vuelos internos”.
- TURISMO INTERNO
Reacomodamiento de los feriados: Ponderan haber logrado el cambio en el feriado de Octubre “que no solo modificó al mismo, también nos permite tener una nueva versión de cómo ajustar los feriado que caen sábado o domingo que hasta ahora no se modificaban”.
Financiamiento de los servicios turísticos con acuerdos como el logrado con el Banco Nación “que permitan dar facilidades y descuentos en la compra de paquetes, pasajes, gastronomía para viajar por el país. Estamos negociando ampliar estos beneficios con otras entidades bancarias”.
Relanzamiento junto a la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes del programa Elegí Argentina, donde se ponen a disposición un número muy importante de beneficios para el turista.
“Este tema lo venimos trabajando con las entidades socias de CAT y ya varias lo han implementado en forma directa con sus socios y otras lo han difundido internamente para que cada uno tenga autonomía de cargar en el sistema el beneficio que quiere otorgar”, subrayan.
- DESARROLLO DE AGENDA
El equipo CAT cumplió con una agenda que abordó distintas aristas, tanto en lo que concierne a temas pendientes como a proyecciones nacionales e internacionales. Se destacaron:
Reunión con Shaikha Al Nowais, secretaria general electa de ONU Turismo.
Continuidad de CAT Women Summit para noviembre en Mar del Plata
Información más detallada y desagregada sobre el gasto en turismo gestionada ante el Banco Central
“Trabajaremos muy fuertemente desde el ICTA (Instituto de Calidad Turística Argentina) todos los temas de calidad que permitan dar una mejor prestación y nivel de satisfacción al turista que visita nuestros destinos”, afirma Teruel.
- SEGUNDA EDICIÓN DEL CAT WOMEN SUMMIT
Luego de una exitosa edición en la Ciudad de Buenos Aires, se presentó en la Feria Internacional de Turismo la segunda edición del CAT WOMEN SUMMIT, que se realizará en noviembre en Mar del Plata.
La presentación fue realizada por María Laura Teruel; Daniel Scioli: el presidente de FIT y FAEVYT, Andrés Deyá y Bernardo Martin, presidente del Ente de Turismo de Mar del Plata y el Comité organizador.
La primera edición contó con más de 300 inscriptos y ponentes nacionales e internacionales, se compartieron experiencias y se trazó una agenda común, instalando el debate del liderazgo femenino en la agenda del sector y demostrando que hay una generación de mujeres listas para ocupar lugares de decisión en la transformación turística.
“Quiero remarcar el apoyo que recibimos por parte de Shaikha Nasser, primera mujer electa como Secretaria General de ONU Turismo, quien expresó a todo el Comité organizador, su reconocimiento en esta iniciativa que nos llena de orgullo”, señaló Teruel.
Agregó: “Queremos seguir construyendo un turismo federal, por eso agradezco especialmente al Ente de Turismo de Mar del Plata por sumarse y ser sede de esta cápsula del CAT Women Summit”.
“El futuro del turismo está en nuestras manos, y hoy más que nunca necesitamos liderar con visión, con compromiso y con la certeza de que cada derecho conquistado y cada paso hacia la igualdad se defienden todos los días. Esa es la invitación que les hago: construir juntos un turismo más humano, más inclusivo y más justo para las próximas generaciones», concluyó.