Turismo Social: ¿Qué sucederá con Chapadmalal y Embalse?

El gobierno nacional confronta de plano con la manera tradicional de sostener al turismo social y es así que decidió desprenderse de los complejos de Chapadmalal (provincia de Buenos Aires) y Embalse (Córdoba) para que la Agencia de Administración de bienes del Estado (AABE) proceda con estos predios como mejor crea conveniente. Íconos del peronismo y espacios con ricas y emocionantes historias, se encaminan hacia un futuro incierto. En ese marco vienen escuchándose voces desde distintos lugares para plantear una firme oposición. La más reciente es la del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien afirmó en Mar del Plata que su gestión no se quedará de “brazos cruzados” ante la situación.
El traspaso de los complejos se producirá con el respaldo que otorga la denominada Ley Bases y va en sintonía con una específica inquietud de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), según pudo corroborar turismo180grados. Quedan abiertos como qué sucederá con los 160 trabajadores que tienen entre las dos unidades.
“Es algo que tiene que ver con una historia de la Argentina donde los derechos eran amplios y llegaban a todos”, sostuvo el gobernador y agregó: “En esta última etapa la utilizamos muchísimo para el turismo social. Han venido más de 100 mil bonaerenses a disfrutar”.
Kicillof se preguntó: “¿Y qué quieren hacer? Le ponen la latita arriba, lo tienen a la venta para hacer caja y seguir especulando con los recursos de todos”, lamentó.
Antes que Kicillof salieron al cruce de la decisión oficial el exministro de Turismo y Deportes de la Nación Matías Lammens; el secretario de Turismo de La Pampa y del Partido Justicialista nacional, Saúl Echeveste; el secretario de Turismo de La Rioja, José Rosa; el subsecretario de Turismo de Santiago del Estero, Nelson Bravo y la subsecretaria de Turismo bonaerense, Soledad Martínez, quien mantiene permanente contacto con quienes dependen laboralmente de Chapadmalal.
La historia
Las Unidades Turísticas de Chapadmalal y Embalse fueron construidas en su mayor parte entre 1945 y 1951 como colonias de vacaciones estatales destinadas a la población trabajadora del país, en el marco de las políticas sostenidas desde el Peronismo.
Desde las representaciones gremiales, que tuvieron un anticipo del tema en reunión con el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, se expresan máximos niveles de preocupación por el futuro de los trabajadores. Entienden que este paso gubernamental implicará el cierre de los complejos para ser vendidos, descartando otras alternativas. Para este sábado, por caso, está previsto un “abrazo” al complejo de Chapadmalal.
Chapadmalal tiene nueve hoteles y edificios complementarios para la administración, servicio médico, servicios generales y pabellones para el personal. La ubicación es excelente: a los pies del mar y de las mejores playas. Asimismo, cuenta con el Museo Eva Perón que resguarda parte de los bienes provistos por la Fundación Eva Perón para poner en funcionamiento el Complejo. También tiene una residencia presidencial, pero que de momento no será cerrada, según se informó oficialmente.
El Museo
El Museo Eva Perón se inauguró en enero de 2003, impulsado por trabajadores del complejo, con Silvia Daria a la cabeza del proyecto y el aval del entonces Secretario de Turismo y Deportes Daniel Scioli, posteriormente se plasma en una resolución con la firma de Germán Luis Pérez, Secretario de Turismo y Deporte de la Nación durante la presidencia de Néstor Kirchner.
En un principio, el museo fue emplazado en el Hotel N° 3, llamado también “Hotel Infantil” u “Hotel de los niños”. Contaba con 3 salas y funcionó en el espacio de un teatro donde estaba distribuida la exposición permanente y transitoria. Entre 2005 y 2006 fue trasladado al Hotel Nº 5, donde se encuentra ubicado actualmente.
Se resguarda en el Museo parte de los bienes provistos por la Fundación Eva Perón para poner en funcionamiento el Complejo. Mobiliario, vajilla, blanquería, textiles, son algunos de los objetos expuestos en la muestra permanente que pueden recorrer los visitantes. También se conserva un colectivo en el que eran trasladados los contingentes para vacaciones, que también pertenecía a la Fundación.
Embalse
El complejo de Embalse en el Valle de Calamuchita cordobés tiene siete hoteles y 50 casas con una capacidad cercana a las 3000 plazas. Edificios complementarios para la administración, servicio médico, servicios generales, pabellones para el personal, un polideportivo, piletas, paradores en la playa, confitería y museo. La ubicación es excelente, el entorno del Lago Embalse y las sierras cordobesas son inmejorables.
A diferencia del pronunciamiento del gobierno de la provincia de Buenos Aires, no se conoce en público cuál es la postura del Ejecutivo cordobés frente a la decisión nacional.