Turismo sin huella: el objetivo verde de la industria hotelera

El sector hotelero se encuentra frente a un punto de inflexión. Los desafíos ambientales globales, la creciente conciencia social y las nuevas demandas del mercado impulsan un redireccionamiento hacia nuevas prácticas. En la actualidad más de 180 hoteles en todo el país cuentan con certificaciones oficiales en hotelería sustentable, y todo indica que esta tendencia crecerá en los próximos años, destacan desde el sector.

El desarrollo sustentable es un desafío que afrontan las principales industrias del mundo, y el sector hotelero no es la excepción. Hoy los hoteles deben ofrecer confort y hospitalidad, pero también son llamados a convertirse en protagonistas de la construcción de un turismo respetuoso con el ambiente. Es a partir de esta premisa que los líderes del rubro avanzan en el desarrollo de iniciativas para consolidar esta tendencia, que ya no se reduce a un diferencial opcional, sino que constituye un horizonte estratégico.

Más de 180 hoteles argentinos cuentan con algún tipo de certificación de acuerdo a estándares ambientales internacionales, y el número supera los 200 si se tienen en cuenta los países limítrofes. El crecimiento sustentable es encarado principalmente por el sector privado, pero responde a demandas y necesidades de toda la sociedad: el turismo no se realiza en el vacío, sino en ecosistemas que deben ser protegidos y fortalecidos. En este sentido, la hotelería cumple un rol central en la transición de una lógica extractiva hacia otra regenerativa. Arquitectura bioclimática, uso eficiente de recursos, gestión de residuos e integración con la comunidad son algunas de las formas que tiene el sector para alcanzar dicho objetivo.

Estos lineamientos forman parte de la agenda de Hotelga 2025, y no son pocos los hoteles que ya los están aplicando. Por ejemplo, Establecimiento La Angélica (Entre Ríos) desarrolló la iniciativa “Conocer para querer, querer para conservar”, la cual consiste en el diseño de actividades turísticas que fortalecen el vínculo con la naturaleza. En la misma línea, Hotel Cerrito (Paraguay) y Hyatt Centric Montevideo (Uruguay) fueron distinguidos en la edición 2024 del Concurso de Hotelería Sustentable por sus acciones para fomentar la inclusión social.

El cliente siempre tiene la razón: ¿qué ocurre en la hotelería a nivel mundial?

El ecoturismo es una tendencia que crece año a año y trae consigo nuevas demandas. El 93% de los viajeros desea tomar decisiones más responsables con el entorno y el 74% asegura implementar medidas al respecto durante sus estadías, según el último relevamiento realizado por Booking sobre una base de 32 mil personas en 34 países. Esto habla de un cambio de conciencia que, inevitablemente, se refleja a la hora de buscar alojamiento. Por lo tanto, la sustentabilidad es también una necesidad estratégica en términos comerciales.

Los hoteles con conciencia ambiental, responsabilidad ética e interés por la vida social y cultural del lugar en el que se ubican son los mejores posicionados en los sitios web de viajes. Incorporar la sostenibilidad como un valor diferencial que atraviesa la gestión, la propuesta de valor y la conexión con los huéspedes representa un aspecto central en el producto hotelero. Los alojamientos que trabajan desde esta visión logran reducir costos operativos a través de la eficiencia energética e hídrica, fidelizar a un público cada vez más consciente, generar vínculos positivos con la comunidad local y acceder a certificaciones que mejoran su reputación y visibilidad. Efectivamente, la sustentabilidad no solo es posible: también es rentable.

Ejemplos como el Programa Hoteles Más Verdes, impulsado por la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), dan cuenta de esta transformación. Este proyecto argentino, reconocido por el Global Sustainable Tourism Council, apunta a premiar las mejores propuestas para la integración de los principios de sustentabilidad en la cadena de valor de la hotelería del país. Se trata de una iniciativa de autoevaluación del sector, que en 2019 fue declarado de interés ambiental por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.

En definitiva, todos los actores que participan del rubro de alguna u otra manera coinciden en su diagnóstico: En un mundo cada vez más consciente, apostar por la sustentabilidad es apostar por el futuro de la hotelería.