Para seguir todo “El Poncho” en vivo: YouTube y Facebook

La 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se desarrollará del 18 al 27 de julio en el Predio Ferial Catamarca, podrá vivirse también a la distancia, gracias a la transmisión en vivo de sus espectáculos más destacados.

Tanto el Escenario Mayor, corazón artístico de la Fiesta, como el Escenario del Patio, espacio que celebra la música y el encuentro, podrán seguirse en directo a través del Canal de YouTube del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca y de la página oficial de Facebook de la Fiesta Nacional del Poncho.

La transmisión en vivo de dos de los cuatro escenarios que tiene la fiesta más grande del invierno en Argentina consolida una política de expansión del evento, que ha permitido ampliar fronteras y reafirmar el carácter federal e inclusivo de la fiesta de los catamarqueños.

En un esfuerzo de producción desplegado por la organización de la fiesta, lo que suceda en los principales escenarios trascenderá el espacio para llegar a todos los interesados en el país y el mundo, que podrán disfrutar de la calidad artística que distingue al encuentro más popular y grande del invierno argentino.

Escenario Mayor: transmisión en vivo desde las 21:00.

Escenario del Patio: transmisión en vivo desde las 15:30.

Para seguir la transmisión:

YouTube: Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca.

Facebook: Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.

Aclaración. La televisación de los shows de artistas nacionales está sujeta a las cláusulas contractuales de cada artista.

Maestras y maestros artesanos

Maestras y maestros artesanos de la Escuela Pública de Orfebrería y de la Escuela Provincial de Artesanías realizarán demostraciones en vivo en el Pabellón de Artesanías de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se realiza del 18 al 27 de julio en el Predio Ferial Catamarca.

Durante la muestra artesanal más importante, docentes de la Escuela Provincial de Artesanías realizarán demostraciones en vivo de los distintos talleres que dictan para compartir con el público el proceso y los saberes que se transmiten en las aulas. Todas las demostraciones se llevarán a cabo en el Pabellón Peregrina Zárate desde el viernes 18 al viernes 25 de julio de 16 a 19 hs. y el sábado 26 de 16 a 21.

Las actividades propuestas por la Escuela Pública de Orfebrería mostrarán los procesos formativos, creativos y productivos que desarrollan en la escuela, los días sábado 19, lunes 21, jueves 24, viernes 25 y sábado 26 de julio, a las 18.00 en el Pabellón Aldacira Flores.

Programación

Viernes 18

16 a 19 – Marroquinería. Maestro artesano Sosa Salin Omar.

Pabellón Peregrina Zárate

Sábado 19

16 a 19 – Alfarería “Rescate de Técnicas Precolombinas”. Maestras artesanas Mariela Olmedo y Romina Campos.

Pabellón Peregrina Zárate

18 – Platería criolla: Cincelado de piezas de platería y realización de una bombilla tradicional. Instructor Pablo Falabella.

Pabellón Aldacira Flores

Domingo 20

16 a 19 – Indumentaria Artesanal. Maestra artesana Elly Susana Blanco Viera.

Pabellón Peregrina Zárate

Lunes 21

16 a 19 – Bordado Criollo. Instructora Fabiana Silva.

Pabellón Peregrina Zárate

18 – Joyería: Calado sobre alpaca y realización de alianzas. Instructores Daniel Zicker y Martin Rodríguez.

Pabellón Aldacira Flores

Martes 22

16 a 19 – Cestería en Simbol. Maestro artesano Solano Condorí.

Pabellón Peregrina Zárate

Miércoles 23

16 a 19 – Marroquinería. Maestra artesana Cecilia Cusillo.

Pabellón Peregrina Zárate

Jueves 24

16 a 19 – Muebles campesinos y utilitarios. Maestro artesano Gerardo Quijano.

Pabellón Peregrina Zárate

18 – Lapidación I “Planos y Cabujones”. Instructores: Érica Quiriconi y Eduardo González.

Pabellón Aldacira Flores

Viernes 25

16 a 19 – Curtiembre orgánica. Maestro artesano Gabriel Varrone.

Pabellón Peregrina Zárate

18 – Fundición rústica “Técnica ancestral del moldeado en tierra”. Instructor Romeo Filippin.

Pabellón Aldacira Flores

Sábado 26

16 a 18 – Luthería. Maestro artesano Pablo Rodriguez.

19 a 21 – Forja. Maestro artesano Gustavo Elias Barrionuevo .

Pabellón Peregrina Zárate

18 – Lapidación II y III “Proceso de Micro-Talla”, con torno y fresas pequeñas. Instructores Mariano Desmonteix y Liliam Córdoba.

Pabellón Aldacira Flores

Domingo 27

16 a 18 – Zapatería Artesanal. Maestro artesano Carlos Gordillo.

Pabellón Peregrina Zárate