Mendoza vive la Peregrinación de la Virgen de la Carrodilla

La peregrinación de la patrona de los viñedos comenzó el fin de semana pasado su tradicional recorrido por bodegas, parajes rurales, fincas, iglesias y más espacios de ambos Lavalle, San Martín y Godoy Cruz. Su derrotero finalizará en la Bendición de los Frutos, dando inicio al calendario oficial de la Fiesta Nacional de la Vendimia.
Con una misa en la Iglesia de la Carrodilla se inició la tradicional Peregrinación de la Virgen de la Carrodilla. Esta edición recorrerá Lavalle y San Martín y finalizará en Godoy Cruz. El recorrido, que comenzó el 15 de febrero, finalizará el 1 de marzo en el Parque San Vicente.
La Virgen de la Carrodilla fue declarada en 1938 Patrona de los Viñedos. La imagen actual de la Virgen de la Carrodilla fue bendecida por quien fue obispo de Mendoza, monseñor José María Arancibia, en 2006 y, desde entonces preside esta icónica celebración religiosa vendimial.
El espíritu de este recorrido es que la imagen salga al encuentro de los creyentes, sobre todo trabajadores rurales, para extender su bendición sobre sus familias y trabajos, sus preocupaciones y esperanzas, recorriendo distintas zonas de la provincia durante las semanas previas a la Fiesta Nacional de la Vendimia.
La Virgen Peregrina
En 2006, a pedido del Emetur, el artista Humberto Capella creó la figura escultórica actual de la Virgen. La imagen que recorre la provincia y que este año, como el anterior, dirá presente en los actos de la Fiesta Nacional de la Vendimia, tiene similares características a la ubicada en la Iglesia de la Carrodilla, en Luján de Cuyo, que data de 1811.
La imagen se forjó en resina y fibra de vidrio. Nació de la mirada del escultor y también de los diferentes detalles de la imagen original, desde la corona hasta distintos ornamentos. Actualmente, la Virgen posee una mantilla que, en la espalda, tiene el escudo de Mendoza. En ese caso, el trabajo artesanal fue realizado por una religiosa, la hermana Nazarena.
Esta imagen de la Virgen de la Carrodilla Peregrina pertenece al Emetur y está en custodia de la Pastoral de Turismo del Arzobispado, que organiza cada año, junto al Gobierno de Mendoza, el recorrido de la imagen por diversos puntos de la provincia.