Neuquén con agenda público-privada por el desarrollo turístico

Funcionarios de la subsecretaría de Turismo de la Provincia del Neuquén mantuvieron una reunión de trabajo con la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica del Neuquén (AEHGN) con el objetivo de avanzar en una agenda común que contemple acciones estratégicas vinculadas al desarrollo del turismo de reuniones y la formación del sector.

El encuentro contó con la participación de la subsecretaria de Turismo, Silvana Cerda; el director provincial de Regiones Turísticas, Roberto Martini; el presidente de la AEHGN, Joaquín García González; y la secretaria de la Asociación, Gabriela Mabellini.

Durante la reunión se abordaron los principales lineamientos de trabajo conjunto que se formalizarán en los próximos días, incluyendo un convenio para impulsar capacitaciones con alcance territorial, especialmente en el norte neuquino.

“Estamos cerrando los lineamientos de trabajo y la capacitación va a ser un eje central en el que vamos a trabajar. Vamos a formalizar en estos días la firma de un convenio de trabajo conjunto. Tenemos objetivos comunes, y eso también hay que resaltarlo”, afirmó Cerda.

Por su parte, García González destacó que uno de los pilares de la Asociación es promover la profesionalización del sector: “Nuestro principal objetivo y uno de nuestros puntales siempre ha sido la capacitación y el asesoramiento”, señaló.

También valoró los avances para posicionar a Neuquén como destino de eventos: “Por primera vez vamos al Meet Up Argentina. Son pasos que elevan el valor que podemos ofrecer como destino turístico”, expresó.

Sobre el posicionamiento actual de Neuquén capital, García González agregó: “Neuquén tiene todo el potencial, pero no es uno de los destinos fuertes aún. No teníamos una estructura que salga a buscar eventos, por eso la creación del Buró era tan necesaria. Ahora vamos a invitar a todos a sumarse, porque la idea es que sea algo provincial, abierto, que sirva también a otras localidades”.

Desde la Asociación se hizo hincapié en la necesidad de trabajar una agenda estratégica que distribuya los eventos a lo largo del año, para romper con la estacionalidad. “El turismo de reuniones derrama en toda la ciudad. Potencia la gastronomía, la hotelería y genera consumo en sectores como el transporte, el comercio y las excursiones”, añadió Mabellini.

Actualmente, Neuquén capital cuenta con más de 4.200 plazas habilitadas en distintas categorías, lo que permite recibir una amplia gama de visitantes. “Tenemos todos los tipos de alojamiento: hoteles, cabañas, campings. Es una ciudad que ofrece alternativas para todos los bolsillos”, agregó García González.

También, se destacó la intención de que el Buró trabaje con un enfoque territorial, generando eventos adaptados a las particularidades de cada región. “Queremos que los eventos se diseñen en función de las necesidades locales, buscamos que cada lugar pueda fortalecer su identidad a través del turismo de reuniones”, concluyó.