Neuquén: Promoción especial del Festival del Mate y el Pan Casero

Las Ovejas convoca a celebrar el octavo Festival del mate y el pan casero el 19 de julio con promoción 2×1 para alojarse dos noches y pagar solo una en la hostería provincial. El beneficio rige hasta el 31 de agosto para las cinco hosterías que administra el gobierno provincial en la Región Alto Neuquén a través de Neuquentur S.E.

El Festival del mate y el pan casero es un clásico en la región del Alto Neuquén, reúne a vecinos y turistas para disfrutar de las tradiciones locales, sabores caseros y música folclórica. La fiesta destaca por la elaboración del pan casero en horno de barro y otras costumbres de la zona.

El beneficio denominado “Flechazo con el Norte, lo tuyo con el norte va en serio” está vigente hasta el 31 de agosto en los establecimientos de Las Ovejas, Huinganco, Varvarco, Los Miches y Manzano Amargo.

Para comunicarse con el establecimiento de Las Ovejas se puede reservar al 299 6317469 mediante un mensaje instantáneo por la aplicación de WhatsApp. También al siguiente enlace https://linktr.ee/hosteriasneuquentur

Se pueden hacer consultas de disponibilidad de alojamiento en el sitio web hotelesdelneuquen.com.ar en la pestaña Reservar o enviando un correo a contacto@hotelesdelneuquen.com.ar.

La hostería está sobre la ruta provincial Nº43 y tiene una vista privilegiada de Cordillera del Viento. Los visitantes podrán elegir entre 40 plazas distribuidas en 20 habitaciones y una de ellas para personas con discapacidad motriz.

La localidad se sitúa a 491 kilómetros de la capital Neuquina y se llega a la misma a través de las rutas nacionales Nº22 y N°40 hacia el norte y la ruta provincial Nº43, cuyo trayecto se encuentra pavimentado.

El restaurante El Arriero ofrece desayuno buffet con pan casero, dulces regionales y productos elaborados en la Hostería.

Entre los atractivos de la zona se encuentra el Mirador La Puntilla, ubicado a 5 kilómetros de la localidad sobre la ruta provincial 43. Se trata de una estructura escalonada y accesible, construida en hierro y madera, con carteles interpretativos que permiten tener una imponente vista del lecho del río Neuquén y la Cordillera del Viento.

También se encuentran las Lagunas de Epulafquen con especies de Lenga, Ñires y Roble Pellín, en torno a un sistema de lagunas de frías aguas azules.