Chubut destaca crecimiento de conectividad aérea en la provincia

El aeropuerto de Esquel recibió el primer vuelo directo de la ciudad de Córdoba. “Un logro de la gestión del Gobierno Provincial en el posicionamiento de Chubut como destino nacional. La Provincia ya recibe más de 100 vuelos semanales”, destacan las autoridades turísticas de la provincia.

Con el objetivo de fortalecer la temporada de invierno en la región cordillerana, la provincia del Chubut cuenta con una nueva frecuencia aérea: “El vuelo sin escalas Esquel-Córdoba ya es una realidad”, subrayan.

El vuelo inaugural de Aerolíneas Argentinas arribó desde Córdoba al Aeropuerto Brigadier Gral. Antonio Parodi de Esquel el pasado jueves a las 15,20 con más de 80 pasajeros.

El intendente de la ciudad de Esquel, Matias Taccetta, recibió a los pasajeros y tripulación junto a representantes de la Delegación del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia y funcionarios municipales.

El nuevo tramo Esquel-Córdoba forma parte de una estrategia integral de fortalecer la conectividad aérea de la provincia, impulsada por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres. En este 2025, la provincia ya cuenta con más de 100 vuelos semanales que operan en los 4 aeropuertos que se encuentran dentro del territorio.

El tramo comprende los días de jueves a sábado y de jueves a lunes. Está pensado originalmente para que se mantenga a lo largo de toda la temporada invernal, con la posibilidad de continuar en los próximos meses según la demanda de pasajes.

Conectividad aérea

La Provincia del Chubut cuenta actualmente con 4 aeropuertos estratégicamente ubicados en las ciudades de Trelew, Puerto Madryn, Esquel y Comodoro Rivadavia. En este 2025, fortalecer la conectividad aérea fue uno de los ejes de la gestión provincial en materia turística.

En el primer mes del año, el aeropuerto de Comodoro Rivadavia recibió el vuelo inaugural de la aerolínea low cost JetSmart, para conectar con la Ciudad de Buenos Aires. Mientras que, en el mes de abril, Trelew hizo lo propio estableciendo una mayor competitividad y frecuencias en ambas ciudades.

El retorno de una nueva aerolínea, mayor frecuencia en la ya establecidas y nuevas rutas como la recientemente inaugurada, forman parte de una estrategia integral de fortalecer la conectividad aérea de Chubut y recibir a más turistas.

Actualmente la provincia cuenta con más de 100 vuelos semanales de 4 empresas (Aerolíneas Argentinas, Flybondi, JetSmart y LADE) en los 4 aeropuertos. Buenos Aires es el principal destino y del que reciben pasajeros los 4 aeropuertos; pero además, llegan vuelos provenientes de Córdoba, Mendoza, Neuquén, Calafate y Ushuaia.