El turismo de Neuquén a tono con los cambios tecnológicos

turismo en Neuquén

El ministerio de Turismo se pone en acción para transformar la realidad en tiempos de profundos cambios tecnológicos, de despapelización para el cuidado del medio ambiente y de procesos cada vez más ágiles, a través del Sistema Inteligente de Gestión Turística (Sigetur), y su subprograma Tramitur, el portal de autogestión del trámite para la habilitación de servicios y actividades turísticas.

El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, junto con el intendente de Centenario, Esteban Cimolai, encabezó este viernes el acto de presentación de los programas, en el Casino Magic de esa localidad. Además, se hizo entrega de placas oficiales de alojamientos habilitados por la Provincia del Neuquén a diversos establecimientos.

Capiet destacó que es necesario “pensar en el futuro, tenemos que planificar el nuevo Neuquén que viene, especialmente el post Vaca Muerta”, por lo cual, “herramientas como estas son necesarias” y aseguró que el sistema permitirá “hacer los trámites más amigables, más rápidos”, y también “tener las habilitaciones en forma rápida”.

De este modo, una vez que el equipo de trabajo del ministerio detecta un emprendedor, un empresario que tiene intención de registrarse, de habilitarse, de trabajar seriamente en turismo”, a partir de ese momento “el problema es nuestro, y tenemos que facilitar todo para que esto se termine y pueda tener la habilitación en forma rápida”, explicó.

Remarcó que al comenzar la gestión “sabíamos de los inconvenientes que había con las cuestiones de fiscalización, con las cuestiones de los registros y siempre lo tuvimos en mente y era uno de nuestros principales temas a desarrollar”.

Por otra parte, el ministro agradeció la presencia de los prestadores turísticos para recibir sus placas de identificación como establecimientos habilitados, y destacó que “se han habilitado muchos establecimientos que no tienen identificación”, por lo cual, “nuestro objetivo es que estén todos claramente identificados”.

En tanto, la subsecretaría de Turismo, Silvana Cerda, destacó que este sistema “tiene una finalidad clara que es fortalecer y mejorar la oferta turística de la provincia y también permitirá mejorar la experiencia de los prestadores al momento del inicio del trámite de la habilitación”.

Además, informó que el financiamiento del programa se inició a partir del Programa Federal de Innovación 2023, a través del Consejo Federal de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cofecyt), cuya inversión total fue cubierta sólo en un 35 por el gobierno nacional, en tanto el 65 por ciento restante lo afrontó el gobierno provincial.

A su turno, el intendente Cimolai expresó que es “un día muy importante para nuestra localidad porque Centenario siempre fue cuna productiva, siempre se habló de Centenario como tierra de pioneros y de la mejor manzana”.

Dijo que desde el inicio de la gestión “planteamos empezar a soñar y en realidad nos despertamos muy rápido de ese sueño casi cumpliéndolo, en que Centenario tenía posibilidades de empezar a pensar en ser capital del agroturismo”.

Estuvieron presentes, además, el presidente de Neuquentur, Sergio Sciacchitano; directores regionales, autoridades de cámaras y asociaciones afines al turismo, de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y prestadores turísticos de la provincia.

La presentación técnica del Sigetur y el Tramitur estuvo a cargo de la directora provincial de Inversión, Estadística e Innovación Turística, Carolina Russo y la directora general de Innovación y Destinos Turísticos Inteligentes, María Gabriela Dupén.

La Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (OPTIC) acompaña de manera decisiva el desarrollo del Sistema de Gestión Turística de Neuquén (SIGETUR), aportando su experiencia y capacidad tecnológica para garantizar una infraestructura moderna, segura y escalable que fortalezca los servicios digitales del sector turístico provincial.

Asimismo, se habilitó un servidor específico para servicios web en el marco de la plataforma X-Road, fortaleciendo la interoperabilidad y ampliando las posibilidades de integración de datos entre organismos, OPTIC también configuró y administra los dominios clave del proyecto, que facilitan el acceso y la integración de servicios: tramitur.neuquen.gov.ar (Portal de Trámites), sigetur.neuquen.gov.ar (Sistema SIGETUR) y serviciostur.neuquen.gov.ar (Servicios externos y API de integración).

En paralelo, la Oficina lidera el desarrollo de “Reditur”, el Registro Digital de Turistas, una nueva plataforma que se integrará con SIGETUR para fortalecer la gestión, la promoción y la planificación del turismo en Neuquén.

Placas oficiales para alojamientos habilitados

Durante el acto se hizo entrega de una placa, en esta primera etapa, a los alojamientos de las categorías convencionales. Posteriormente, se continuará con todos los servicios turísticos, con el fin de identificar de manera clara la clase y el tipo de categoría de cada establecimiento, garantizando mayor transparencia y confianza para los visitantes.

Se les asignó placa a los establecimientos de Centenario Hotel 3 estrellas Global; Hostería 3 estrellas Los Nogales de TATASH; y Hotel 2 estrellas Dulce Limay.

También a los establecimientos de la ciudad de Neuquén Hotel 5 estrellas Casino Magic; Hotel 4 estrellas Brizo Neuquen Hotel; Hotel 4 estrellas Gran Brizo Comahue Hotel; Hotel 4 estrellas Hilton Garden Inn; Hotel 4 estrellas Neuquén Tower; Hotel 3 estrellas Land Express; Hotel 3 estrellas Suizo; Hotel 3 estrellas El Olivo; Hotel 2 estrellas Arakani; Hotel 3 estrellas NEU 354; Hotel 2 estrellas W; Apart hotel 2 estrellas Rivadavia 815; Apart Hotel 3 estrellas Illia 121; y Cabaña 1 estrella Puerta Oeste.