La Feria «Iberá ConVida», un canto a la historia correntina

El Gobierno provincial abrió las puertas de La Unidad, el emblemático e imponente edificio, símbolo de la identidad y testigo de más de un siglo de historia correntina. Con la visión de transformar el patrimonio en motor de desarrollo, este espacio diseñado en 1887 por el ingeniero Juan Col, está convirtiéndose en un polo turístico y cultural que generará oportunidades, fortalecerá la economía local y “proyectará a Corrientes hacia el futuro”, aseguran.
“La Unidad abierta” ya tuvo una primera exitosa apertura hace 2 semanas, en la cual 3.500 personas ya conocieron y disfrutaron el predio. La provincia de Corrientes, reconocida por su biodiversidad, sus tradiciones culturales y su valioso patrimonio gastronómico, abre de esta manera las puertas a un evento único: un encuentro que celebra los sabores, aromas e historias de esta tierra, una feria que tiene como propósito especial revalorizar los sabores locales, poniendo en primer plano a productores, cocineros y artesanos que conservan la esencia de Corrientes.
En ese contexto, el Gobernador inició su discurso hablando de “la evolución como seres humanos en este tiempo”, y en esa línea contó que hasta “hace unos años atrás no teníamos conciencia del Iberá, con una confrontación de visiones, que nos empujaba por un lado a un Iberá a renacer, a cambiarnos la forma de pensar a lo que resistíamos, hasta comenzar a darnos cuenta que la evolución era fundamental, entonces comenzamos a cambiar”.
Fruto de esa “evolución también en la forma de hacer las cosas, es que hoy tenemos a los esteros del Iberá como una joya de los correntinos, al que comenzamos a darle vida, a ponerle animales que habían desaparecido, introducir especies, lo que se conoce como rewilding, o hacerlo salvaje nuevamente”.
Valdés aseguró que “cuando probamos o degustamos nuestra tradición, nos hace acordar y probar la esencia de los correntinos, y eso es lo que tiene que ver con los sabores del Iberá”. Por eso “estamos presentando este ´Iberá ConVida´ hoy por primera vez en un lugar que también habla de una evolución, de un encuentro entre la ciudad y el campo, que también eso implica ser La Unidad, así que es la primera vez que abrimos las puertas de este espacio para un evento”, informó.
Manifestó que “necesitábamos imperiosamente reencontrar este espacio con la ciudadanía, ya que lo teníamos olvidado, por el cual pasábamos y no lo mirábamos, pero siempre estaba”. Pero “después de mucho tiempo, tomamos una decisión, con el objetivo de reencontrándonos 3 días con nuestros sabores, que además servirá para poder abrir un poquito la mirada para ver lo que viene antes de fin de año con la inauguración de La unidad que se dará en todo su esplendor”.
- Alejandra Eliciri
La Ministra de Turismo de la provincia, al hablar ante los presentes sobre este evento expresó “hoy estamos en un evento que es el primero que organizamos y que tiene que ver con la puesta en valor de la gastronomía y la integración con la cultura porque así concepcionamos nosotros el desarrollo del destino turístico” y luego destacó que “pudimos articular lo que tenía que ver con la naturaleza, que se mencionaba, la riqueza que tenemos en biodiversidad, también pudimos articular con nuestra cultura, y cuando hablamos de cultura, hablamos de música, hablamos de tradiciones, hablamos de historia”.
Asimismo, Eliciri recalcó que “la inversión que ha realizado el Gobierno de la provincia para poder desarrollar este destino es grandísima, porque si hablamos de un Corrientes donde ofrece un turismo histórico, tenemos obras como museos y Centros de Interpretación que se han inaugurado a lo largo de toda la provincia, en donde podemos realmente acercar al turista a la historia que queremos contar de la provincia”.
“Cuando hablamos de Iberá, se ha generado la infraestructura como para poder acceder y disfrutar del Iberá y su biodiversidad, cuando hablamos de cultura general, fiestas, chamamé, carnavales, todo ha sido inversión que permitió que hoy Corrientes pudiera posicionarse como un destino turístico”, subrayó.
Señaló también que “Corrientes ha crecido en los últimos años, ha pasado con alguno de los indicadores que no es menor mencionarlo, ha pasado de ser un destino que dejó de ser de una noche o un destino de paso a un promedio que hemos tenido de cuatro días eso implica un impacto en lo que es la economía local”.
“Lo que también nosotros tenemos que mencionar es que tenemos una ocupación hotelera que anda en promedio del setenta por ciento, inclusive este año, que ha sido un año bastante difícil para el sector turístico a nivel nacional todo eso ha sido posible por el trabajo que se viene realizando”, apuntó.
- Sergio Flinta
El senador y presidente del Comité Iberá, Sergio Flinta, manifestó que “esta iniciativa tiene que ver con una convocatoria a nuestros feriantes de la gastronomía correntina y a nuestros artesanos” y a la vez explicó que “hablando con el Gobernador, dimos a conformar el programa Cocineros del Iberá, que tiene que ver con un programa instituido desde el Gobierno de la provincia, que salió a rescatar pueblo por pueblo de lo que es la Cuenca del Iberá, a hombres y mujeres que cocinaban nuestras comidas históricas”.
- El evento
La apertura del evento contó con una puesta en escena innovadora, que incluyó espectáculos musicales y una instalación audiovisual de alto impacto, pensados para sorprender al público en un espacio patrimonial remodelado para albergar propuestas culturales de vanguardia.
Como parte de la propuesta, se brindó una experiencia inmersiva, con shows a cargo del tenor Darío Volonté, la agrupación chamamecera Irundy y el grupo de percusión teatral Choque Urbano, entre otras atracciones artísticas.
La Feria, con eje en la identidad culinaria correntina y la promoción de productos regionales, reunió stands de cocineros del Iberá que desplegaron lo mejor de la gastronomía local: platos elaborados con ingredientes como pastas artesanales, quesos, chacinados, produce de caño de búfalo, cultivos hidropónicos, harina de batata y almidón de mandioca.
Además, la feria contó con exhibiciones y ventas de productos frescos y utensilios de cocina, junto a emprendimientos de cerveza artesanal correntina y propuesta de tragos sin alcohol y gin regional, con el propósito de potenciar sabores autóctonos y el trabajo de emprendedores locales.