Esquel, una “ciudad segura” con gran diversidad de propuestas

Por Alejandro Delgado Morales

Esquel dice presente permanentemente en Chubut y busca optimizar su propuesta turística. No escapó a la falta de nieve en el comienzo de la temporada invernal, pero potenció sus alternativas hasta que la nieve dijo presente. El equipo turístico trabaja en búsqueda de estar a tono con los desafíos del momento. En este contexto, el diálogo propuesto por turismo180grados.com fue con la Subsecretaria de Turismo, Florencia Andolfatti.

Turismo180grados: ¿Cómo se ubicó, posicionó, acomodó y enfrentó y enfrenta Esquel esta coyuntura turística reconocida en general en el sector como compleja?

Florencia Andolfatti: Sí, sí, bien es complejo como recién lo decías. Nosotros estamos trabajando mucho en cuanto a la diversidad de productos, es una de las ciudades más seguras del país, tenemos gran valor agregado para esos paquetes de familia, amigos y demás que quieran salir a pasear, entrar en contacto con la naturaleza y a su vez desconectando con la rutina y las preocupaciones diarias para disfrutar, desconectar y conectar con la naturaleza más que nada.

Entonces la ciudad, como digo, es lo que es todo el año y tiene un abanico muy grande de oportunidades, tanto de turismo aventura como salir a hacer senderos al Parque Nacional Los Alerces, con el emblemático alerce milenario, sí, Patrimonio de la Humanidad por UNESCO; salir a navegar cualquiera de las excursiones que tenemos también dentro del mismo parque o bien muy cerquita de la ciudad conocer la Reserva Natural Laguna La Zeta haciendo senderismo, avistaje de aves, trekking o mountain bike.

Hay muchas propuestas, también toda la parte cultural que nos conecta con la vecina localidad de Trevelin, toda la parte digamos galesa. Tenemos un dragón de más de 17 metros ahí en la Laguna Caradog por Caradog Jones, que nos conecta con toda esa historia y demás a lo que es la ruta 259.

Estamos trabajando incipientemente con tres viñedos de la ciudad, eso también hace que nos conectemos con la ruta de viñedos de la provincia de Chubut que tiene un gran desarrollo. Hay como alternativas nuevas año a año y tenemos ahora desde el año pasado con mucho auge todo lo que es el astroturismo; tenemos un cielo tan tan limpio, es tan baja la contaminación lumínica que se puede. Sentimos que el cielo nos abraza, así que es una actividad muy linda.

Y La Trochita, que es la perla cultural o sea es un museo rodante como bien decimos y con un viaje en el tiempo realmente y en esta época donde hace frío tenemos en cada vagón una salamandra, una estufa en sí y tenemos eso de que le van incorporando leña a la estufa para mantener la calefacción en el vagón. El último vagón es un vagón bar que la verdad que pueden ir desayunando los pasajeros con muy buena gastronomía de un lugar que se llama Gene que es muy bueno y es muy tradicional en la ciudad.

Así que como propuestas hay muchas, tenemos una agenda cultural que va variando semana a semana pero con espectáculos, o sea desde buen cine para los más chicos, obras de teatro, muestras de talleres y demás y sumado a todo eso estamos con un fuerte trabajo con el equipo técnico en todo lo que es el desarrollo de turismo deportivo: Hay diferentes competencias, carreras de montaña programadas hasta el 2026 donde convoca un gran público y a su vez ese corredor viaja con su familia en muchas de las oportunidades. Estas situaciones se hacen por ejemplo en los meses de temporada baja y entonces, es permanentemente ir generando acciones desde la subsecretaría de turismo para digamos afrontar estos tiempos más difíciles.

T180g: Se puede decir que el menú está a la vista, el menú es más menos conocido, bien ¿qué han analizado, observado, que tienen que profundizar para seducir más todavía a ese turista que de pronto dice bueno, vamos a salir de lo convencional? Un turista supongamos de distintas partes del país con sus distintas características, el porteño de la ciudad de Buenos Aires es uno, el de la provincia de Buenos Aires es otro, el de la Patagonia mismo es un tercero, ¿Dónde tienen que hacer el foco para seducir?

FA: Hicimos una campaña en cuanto a descuentos, o sea de acá hasta el 30 de septiembre inclusive hay alojamientos, agencias con diferentes actividades y lugares gastronómicos con descuentos que se mantienen hasta el 30 de septiembre inclusive. Eso también es como decir bueno, la propuesta en cuanto a la parte digamos económica y después todos los que son residentes de la provincia tienen una entrada diferencial para el Parque Nacional Los Alerces.

Por otra parte, cuando llegan de un medio periodístico tienen un regalito con degustaciones y demás en la secretaría y algo muy importante que fue gestión del ministro (Diego) Lapenna con el intendente (Matías Taccetta) y el gobernador (Ignacio “Nacho” Torres) fue la conexión del vuelo directo de Córdoba a Esquel, con tarifas muy competitivas sobre los meses de julio y agosto, esto los jueves en tan sólo dos horas y cuarto y los lunes regresa directo Esquel Córdoba.

La verdad que eso si bien era un pedido, es muy utilizado por los residentes que tienen familia o chicos estudiando en Córdoba, más un porcentaje de turistas no solamente de Córdoba. Córdoba tiene un hub muy importante de provincias de alrededor, gente de Rosario y del norte que quiere visitar Patagonia y utiliza el vuelo: La conectividad es muy importante.

Ahora, algo que es innegociable, como lo dije anteriormente, es la seguridad: Esquel es una ciudad que usted puede ir hablando tranquilo por teléfono; el tránsito se respeta un montón; es una sociedad tranquila si bien tiene aproximadamente cerca de 50.000 habitantes; es una ciudad que conserva ese aire de pueblo, como la hora de la siesta. Vemos que tiene un gran potencial, que hoy en día hay muy pocas partes del mundo con esta belleza.

T180g: ¿Tienen un vínculo binacional? ¿Trabajan extra fronteras? ¿Están procurando una interacción que permita relacionarnos con Chile?

FA: Sí, sí, también como gestión con el intendente Taccetta ahora postulamos en un programa de Chile que es este hermanamiento en sí, que es más que nada para fortalecer todo lo que es la ruta 259 y la 231. Este programa toma la ciudad de Esquel, Trevelin, Futaleufú, Palena; es todo un trabajo de 14 meses y bueno estamos también en prueba a dar comienzo a esto.

Los fondos son del gobierno chileno, yo soy referente de la Argentina, y es como para potenciar esta ruta que ya está, pero realmente le falta ese vigor, ese marketing y esa puesta en valor con el resto de los actores.

Esquel – Ubicación

La estepa patagónica y bosque andino se combinan a la perfección alrededor de la ciudad, ubicada al pie de la cordillera en un valle de origen glaciar. La ciudad de Esquel se encuentra en el noroeste de la provincia de Chubut, localizada en el departamento Futaleufú. A una distancia de 1852km de la Ciudad de Buenos Aires, a 284 km de la Ciudad de San Carlos de Bariloche, a 671km de la Ciudad de Puerto Madryn y a 596 km de la Cuidad de Comodoro Rivadavia.

Esquel está ubicada en un valle sobre las márgenes del arroyo Esquel y rodeada por los cordones Nahuel Pan y Esquel, destacándose en este último el Cerro 21 y La Hoya, donde está el centro de esquí. Completan el entorno elevaciones menores como el cerro La Cruz y el Leónidas Alemán, conocido como «La Zeta».