El rol clave de las agencias de turismo en el verano que se viene
Por Melisa Delgado Niglia
El éxito de la 1era Convención de Empresarios Jóvenes en Turismo de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) en Cafayate, bajo el lema “Innovación y sustentabilidad para un turismo sin límites”, aún forma parte de los comentarios en el sector turístico: 421 inscriptos de 18 provincias y 350 agencias de viajes coparon el flamante Centro de Convenciones de Cafayate. En este marco, turismo180grados conversó con la presidenta de la Asociación Salteña de Agencias de Turismo (ASAT), la Lic. Lía Rivella.
La Convención fue un espacio de capacitación para los jóvenes empresarios, que vivieron dos jornadas intensas con disertaciones nacionales e internacionales enfocadas en las nuevas tendencias y desafíos del mercado. Con éxito se generó un intercambio profundo entre los nuevos líderes profesionales del sector.
En esta línea, las Agencias de Viajes cumplieron un rol fundamental a la hora de participar del evento y son un eslabón importante dentro de la cadena turística.
T180G: ¿Qué reflexión podes hacer sobre lo que fueron ambas jornadas con los jóvenes involucrados con el turismo?
Rivella: La verdad que felices de recibirlos en Cafayate y de recibirlos en nuestra Salta. Vi a los jóvenes muy participativos y eso me pareció increíble. Ayer hablaba con un grupo de jóvenes de La Rioja y les decía, tienen que involucrarse. No por ser jóvenes nada más, la gente buena se tiene que involucrar, porque así desde adentro podemos hacer y cambiar un montón de cosas que por ahí no nos parece cuando estamos desde el otro lado.
Los jóvenes se han comprometido, participaron 18 provincias, más de 400 inscriptos, me parece que en este momento del año, en este contexto que estamos viviendo, la participación fue muy positiva y productiva.
T180G: Como referente dentro del turismo salteño ¿Qué te dejó la convención?
Rivella: Yo soy dirigente bastante nueva en este camino y muchas veces te cansás, te agobias y te pasan muchas cosas como en todos los ámbitos de la vida. Pero sí siento y aprendí en este tiempo que si uno deja espacios los toma cualquiera. Está muy bueno ser buen profesional y buena gente, entonces de esa combinación de ambas cosas no puede no salir otra cosa que algo bueno.
T180G: ¿Cómo es la realidad de quienes trabajan en agencias de viajes hoy? Siendo vos una de ellas claro.
Rivella: Siempre los que trabajamos en turismo vivimos con realidades que nos afectan en todo sentido y eso sí creo que es importante en nuestro rol, la resiliencia que tenemos constantemente, porque nos lleva a la realidad y porque ya somos así. Vivimos con la adrenalina y creo que no sabemos vivir de otra manera. Sería muy bueno que por supuesto tengamos reglas más claras y precisas para que podamos proyectar a futuro las cosas y no vivir en este constante cambio que tenemos que estar adecuándonos todo el tiempo.
T180G: ¿Cuál crees que es el futuro de las agencias de viaje este contexto social y económico que estamos atravesando?
Rivella: Yo creo que de los ejes de esta convención, la sustentabilidad, innovación, liderazgo, las agencias de viaje tenemos mucho para trabajar en eso. Tenemos también muchísimos atractivos turísticos en esta zona del país y en todas las zonas de nuestra Argentina que es tan rica y tan distinta en paisajes y en cultura para ofrecer.
Siempre tenemos oportunidades para mejorar, oportunidades para mostrarnos y creo que sí hay que hacer otro trabajo porque hoy tenemos que adecuarnos a los cambios, a esto de las nuevas herramientas tecnológicas por ejemplo. Nunca los agentes de viaje vamos a ser cambiados por la tecnología, pero si nosotros nos apoyamos en estas herramientas y las usamos para bien, creo que solamente podemos hacer las cosas mejor de las que estamos haciendo.
T180G: Comentame un poco más sobre esa cuestión que mencionabas del recurso humano y la tecnología.
Rivella: No se puede reemplazar a la parte humana en turismo como lo son los agentes de viaje. Cuando vos usas las herramientas tecnológicas o todo lo que se hace por Internet está buenísimo pero no tenes a esta persona que te cuenta su experiencia, y cuando hay un problema necesitas a tu agente de viaje, porque la tecnología no te ayuda a resolver algo. Si el clima está mal o si hay que cambiar algo de urgencia, no lo podés hacer, nadie te atiende el teléfono, nosotros sí atendemos los teléfonos.
T180G: Las vacaciones de verano nos respiran en la nuca. Hay voces que dicen que no se puede disfrutar del verano en el Norte porque se sufre mucho el calor ¿Por qué hay que elegir Salta en verano también?
Rivella: Eso es un mito que te morís del calor en Salta porque tenemos un clima muy beneficioso, pero muy beneficioso, la verdad que es una tierra muy bendita esta Salta y el Norte en el que estamos. Todo apunta al Norte, hay que venir a Salta porque tenemos un montón de actividades para la familia, para las parejas, para los amigos. Tenemos una noche increíble con las peñas, nosotros tenemos un pasaporte peñero, así que tenés que llenarlo ese pasaporte peñero y ganás seguramente un buen premio. Tenemos mucha diversidad de cosas para hacer, divertidas, nocturnas, y bueno, con los atractivos turísticos que nosotros tenemos, tanto naturales como culturales, tenés como una agenda completísima para hacerlo. Muy buena gastronomía.
Tenemos como un combo completo para todos los gustos, ¿no? Y también para todos los bolsillos. Hay lugares para elegir un poco más económicos, otros más caros, depende de lo que elijas.
Si bien Salta es mucho más que Cafayate, tenemos una infinidad de atractivos turísticos y lo que queremos también es mostrar eso, que Salta se puede visitar todo el año, atractivos naturales y culturales que podemos disfrutar justamente a lo largo del año. Entonces, invitarlos a todos los agentes de viaje de todo el país, sean jóvenes o no, a que nos pregunten, porque bueno, más allá de todo esto, creo que la calidad de la gente es lo que nos caracteriza.