Informe INDEC ratifica la tendencia creciente del turismo emisivo

La balanza del sector turístico acentúa sus diferencias como consecuencia de la coyuntura económica nacional que alienta los viajes a destinos internacionales para quienes tienen la posibilidad de elegir: En julio, según el nuevo informe del INDEC, el turismo emisivo alcanzó una suba del 26,5 por ciento interanual, aumentó a 843.100 la cantidad de turistas y marcó una suma récord desde 2017. Por el contrario, el número total de turistas que ingresaron a la Argentina fue 427.200, lo que representó una caída del 16 por ciento con respecto al mismo mes del 2024. Se trata de la cuarta cifra más baja desde que se mide la actividad, solo superada durante la pandemia de coronavirus donde el turismo estaba entre los rubros más limitados para funcionar.
A la luz del informe, una franja de dólares que la Argentina precisa para sostener la economía, se van en el turismo hacia otras latitudes, por decisión de la gestión gubernamental de la Nación, cuya política económica favorece la compra de pasajes y paquetes al exterior.
En plena temporada alta de invierno, la ocupación promedio no superó el 50 por ciento y, sólo en hotelería, se pierden 10 empleos diarios por día, de acuerdo a un informe reciente de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT).
Las salidas al exterior, de acuerdo al organismo oficial de estadísticas, incluyeron a 1.558.500 visitantes residentes por todas las vías en funcionamiento para viajes fuera del país. Del total, 843.100 fueron turistas y 715.400 fueron excursionistas.
Los principales lugares elegidos por los argentinos resultan Brasil (23 por ciento), Chile (18,1 por ciento) y Paraguay (15 por ciento). Para quienes tienen ingresos que les permiten viajar, se trata de opciones cercanas que posibilitan estadías cortas y compras de indumentaria y electrónica a precios más económicos que los que se consiguen localmente. Sin embargo en el destino que los argentinos gastaron más dólares fue en Estados Unidos y Canadá.
El reporte expone una cara de la crisis del turismo interno que recibe cada vez menos turistas porque resulta caro en moneda extranjera. El 76,3 por ciento del turismo receptivo provino de los países limítrofes: los más importantes fueron Brasil (32,3 por ciento) y Uruguay (21,3 por ciento). Pero la alarma se dispara porque también es desde los países limítrofes la mayor merma.
Del total de los turistas no residentes, el Indec sostiene que el 48,7 por ciento llegó al país a través de la vía aérea, el 38,7 por ciento a través de vía terrestre y el 12,5 por ciento a través de vía fluvial/marítima. Por último, los visitantes no residentes realizaron 726.700 viajes y los visitantes residentes un total de 1.558.500 miles de viajes.