La pelota turística argentina está en el campo de la economía

Por Alejandro Delgado Morales

La Feria Internacional de Turismo de América Latina 2025 resultó un sólido éxito, ratificó que se ubica en el podio de las Ferias del mundo y expuso un enorme esfuerzo de todos los sectores participantes, en tiempos complejos como los que tocan en la Argentina. Profesionalismo, buen gusto, creatividad e ingenio aplicado al aprovechamiento integral de los recursos, fueron tres de los datos emergentes de los intensos cuatro días en La Rural de Buenos Aires. Ahora ¿adónde quedó parada la pelota turística tras la FIT? En el mismo lugar que antes de la FIT, en el campo de la economía.

Por ejemplo: Hay mucho más que una sensación de que las elecciones del 26 del corriente no son apenas una muesca en el calendario. Entonces, quienes tienen la posibilidad de proyectar vacaciones de verano dan señales de que prefieren esperar para tomar decisiones. Obvio que en esta franja están muy al margen quienes no tienen ni tendrán zozobra en sus cuentas bancarias.

Un amplio relevamiento realizado por turismo180grados en los días de la FIT llevó a la conclusión de que el sector turístico en general administra estos días a sabiendas de que el corte electoral ha frenado reservas e impulsos de avanzar ya hacia la temporada estival.

Los vaivenes económicos vienen siendo parámetros claros en la vida cotidiana en general y del turismo en particular, de igual manera que los escenarios provinciales producto de las políticas nacionales, de tal forma que cada distrito ha tenido que apelar a optimizar recursos de sus tesorerías golpeadas, realizar gestiones innovadoras y esfuerzos supremos.

CADA PROVINCIA, CADA DISTRITO, CADA PRIVADO

La ausencia de soportes económicos del orden nacional (expresadas en programas que facilitaron acciones provinciales, concreciones en materia de infraestructura y mantenimiento de rutas) ubicó a las diversas autoridades turísticas distritales a tener que ejecutar acciones propias configuradas en planes «estratégicos», movidas del tipo PreViaje, descuentos en hotelería y gastronomía.

También, posicionó a los privados teniendo que enfrentar altas cargas impositivas y severas tarifas de servicios, además de ver al igual que los responsables turísticos estatales cómo muchos turistas prefirieron y prefieren mirar hacia destinos del exterior por la cuestión cambiaria. Es la economía…

El sector turístico tiene protagonistas mayoritariamente optimistas, aún cuando la cuesta arriba se haga muy empinada. Es así que resulta extraño escuchar voces que tiendan a desalentar o cuestionar. Sí, en privado, esa mayoría reconoce necesidades y expresa tonalidades de disconformismo. De igual modo debe decirse que las organizaciones turísticas plantearon y proponen cambios y actualizaciones que tengan un correlato positivo para destrabar situaciones diversas.

Vale un reconocimiento al profesionalismo y el talento que habitan en el turismo, léanse desde guías y artesanos, pasando por operadores de viajes y autoridades y dirigentes con diferentes responsabilidades de gestión. El desafío del turismo en la Argentina está atado a la economía.