Sesionó la Asamblea del CFT con agenda regular y contrapuntos

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, encabezó la 172° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), que se realizó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco de la quinta edición del Meet Up, el evento que reúne a profesionales del turismo de reuniones para generar nuevos negocios. La reunión cumplió con la agenda establecida, pero registró rechazos y contrapuntos de la subsecretaria de Turismo bonaerense, Soledad Martínez; el subsecretario de Turismo de Santiago del Estero, Nelson Bravo, y el secretario de Turismo de La Pampa, Saul Echeveste. El tema que alteró el desarrollo fue el informe sobre “Boleta Única” a cargo de la Directora Nacional de la Cámara Electoral, Luz Landívar.
“Hay ejemplos de destinos argentinos en los que se realiza un trabajo excepcional para atraer turistas extranjeros y ofrecer posibilidades para incentivar la actividad a nivel nacional. Muchas provincias han invertido para generar turismo internacional a través de la conectividad aérea y buscar caminos para atraer inversiones. Tenemos que continuar este camino, en el que nos reunimos con los distintos países y sectores de todos los mercados prioritarios para hacer que Argentina sea más atractiva al mundo”, expresó Scioli.
El funcionario también anticipó que la balanza turística tendrá una medición más aproximada a la situación real, ya que el comercio electrónico dejará de verse reflejado en esos indicadores.
Estuvieron también presentes el presidente del CFT y del Ente Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Valentín Díaz Gilligan; el director nacional del CFT, Germán Bakker; la secretaria ejecutiva del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), Ana García Allievi; la presidenta de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Laura Teruel; y la presidenta de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y de Burós de Convenciones (AOCA), Patricia Durán Vaca, además de las autoridades de turismo de todas las provincias argentinas.
Participaron del tramo final del encuentro el embajador de la República Popular China en Argentina, Wei Wang; y el embajador de la República Dominicana ante la Argentina, Jorge Marte Báez. Al respecto, Scioli resaltó la medida adoptada por el gobierno argentino de permitir el ingreso sin trámites ni costo a turistas provenientes de ambos países que tengan la visa vigente de ingreso a Estados Unidos.
En este contexto, Díaz Gilligan resaltó “la asistencia completa de todas las provincias a esta asamblea y la importancia del segmento de turismo de reuniones para la Ciudad”, en referencia al Meet Up, que comenzó hoy. Además, anunció que quedan dos asambleas del CFT en el año, una en San Juan —durante el Foro Nacional de Turismo— y la otra en Salta.
A su turno, Teruel destacó: “Es mi primer CFT como presidenta de la CAT, pero quiero agradecer el trabajo realizado en conjunto en los últimos años para enriquecer la elaboración del informe del Observatorio Argentino de Turismo, una herramienta clave para todo el sector turístico y afines”.
El temario de la asamblea incluyó la presentación del Anuario Estadístico 2024 del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de Argentina, a cargo de Durán Vaca. Los datos indicaron su valor como segmento estratégico para la actividad dado su carácter federal, la posibilidad de romper la estacionalidad, el mayor gasto por visitante en comparación al turismo por ocio y que los visitantes vuelven al destino con sus grupos familiares.
A su turno, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, comunicó promociones exclusivas para turistas internacionales, como por ejemplo para el mercado brasilero, que durante todo el mes de agosto tendrá una promoción especial para volar a destinos argentinos sin pasar por Buenos Aires.
El presidente de Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), Andrés Deyá, entregó invitaciones para la FIT y aseveró que la feria “será un seis por ciento más grande y el pabellón nacional será un cuatro por ciento más grande que el año pasado, que fue récord”, y agradeció a las provincias “por apostar a este lugar”.
Por su parte, desde el INPROTUR se manifestó la disposición para trabajar en las inquietudes de las provincias y se compartió las acciones de promoción realizadas en ferias y campañas en distintos mercados de todo el mundo.
Asimismo, el INDEC compartió la metodología y las características de los dos relevamientos turísticos que se realizan: la Encuesta de Turismo Internacional (ETI) y la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH).
Luego, el presidente del Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR), Dante Querciali, expuso sobre la Cuenta Satélite de Turismo que mide el impacto económico de la actividad en la provincia, para saber qué caminos tomar a partir de la información. La Cuenta permite comparar datos con destinos que utilicen la misma metodología en todo el mundo, a partir de los parámetros de la ONU Turismo.
La agenda también incluyó una presentación a cargo de la Academia Argentina de Turismo, presidida por Alicia Gemelli; el lanzamiento del XLI° Congreso Internacional de la Federación de Asociaciones de Ejecutivas de Empresas Turísticas, llevada a cabo por la presidente de AFEET, Patricia Roa; la puesta en común del trabajo de protección de derechos y resolución de conflictos, realizado por la Defensoría del Turista de la Ciudad de Buenos Aires, y presentaciones provinciales de diversas temáticas, como Santa Fe, que presentó los Juegos Suramericanos que se realizará del 12 al 26 de septiembre de 2026, con un millón de visitantes estimados.
La próxima asamblea del CFT se realizará en septiembre en San Juan, en conjunto con el Foro Nacional de Turismo, que tendrá como lema “Transformando destinos: innovación, tecnología y sostenibilidad para un turismo inteligente”.