CAT, FAEVYT y FEHGRA ante paros de controladores aéreos

Desde la Cámara Argentina de Turismo (CAT), la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) y la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) expresaron formalmente “preocupación” por igual ante las medidas de fuerza anunciadas por los controladores aéreos en el contexto de las vacaciones de invierno.
- CAT
“Desde la Cámara Argentina de Turismo (CAT) expresamos nuestra preocupación por el impacto que las medidas de fuerza anunciadas por los controladores aéreos están generando sobre miles de pasajeros y sobre la actividad turística en plena temporada alta”, expresa en el comienzo de un comunicado la Cámara Argentina de Turismo.
Prosigue: “La oportunidad y la extensión de la medida, en un período de alta concentración turística, impiden reprogramar todos los vuelos o reacomodar a los pasajeros afectados por las cancelaciones, generando un daño profundo sobre un sector que depende especialmente de estas semanas para sostener su actividad y el empleo en todo el país”.
“La previsibilidad es clave para el turismo, que es uno de los motores de la economía. Perjudicarlo en este contexto es retroceder en el camino de crecimiento que tanto queremos construir”, afirmó la presidente de la CAT, Laura Teruel.
Desde la Cámara instamos a las autoridades y al sector gremial a priorizar el diálogo y garantizar la continuidad de los servicios aéreos para las próximas semanas.
- FAEVYT
“Desde la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) expresamos nuestra profunda preocupación por el paro escalonado de controladores aéreos anunciado para este mes de julio, que afectará vuelos durante fechas claves de las vacaciones de invierno, un momento esencial para el turismo interno y la economía regional”, expresó la organización en un comunicado.
Remarcan que “miles de pasajeros, que ya tienen organizados y pagos sus viajes, enfrentan ahora la incertidumbre de posibles cancelaciones, demoras y la imposibilidad de ser reubicados, como ya advirtieron las aerolíneas”.
“Esta situación pone en riesgo la confianza de los viajeros, perjudica la planificación de familias y turistas de todo el país y genera un fuerte impacto en el trabajo de las agencias de viajes, que deben dar respuesta y contención a cada caso, absorbiendo costos y gestionando reclamos en un contexto de gran demanda”, apuntan.
Asimismo, señalan que “la conectividad aérea es clave para el desarrollo del turismo y su cadena de valor: afecta reservas de alojamiento, servicios gastronómicos, excursiones, alquileres y toda la red de empleo que depende de esta actividad. Por eso, desde FAEVYT hacemos un llamado urgente a que se priorice el diálogo y se encuentren soluciones responsables, que garanticen la previsibilidad necesaria para sostener una temporada clave y proteger a los pasajeros, que no pueden ser rehenes de conflictos ajenos a su decisión de viajar”.
“Reafirmamos nuestro compromiso con cada viajero y cada agencia de viajes que, con esfuerzo, sostienen e impulsan una de las actividades que más empleo y desarrollo generan en cada rincón del país”, culminan.
- FEHGRA
La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), que nuclea a todo el sector hotelero gastronómico del país, manifiesta su gran preocupación ante las medidas gremiales anunciadas por el gremio de Controladores Aéreos, que coincide con el receso invernal en varias provincias, un periodo con alta de manda de vuelos domésticos e internacionales, manifiestan en un comunicado.
La medida, que tendría inicio el 11 de julio, ocasionará cancelación de vuelos y generará perjuicios significativos para los pasajeros, el transporte de carga, las aerolíneas y toda la cadena de valor del turismo. Hoteles, establecimientos gastronómicos, excursiones, eventos, congresos, alquiler de vehículos, viajes por razones de salud y una gran cantidad de comercios en todo el territorio nacional se verán directamente afectados.
En este contexto, merece especial consideración la situación de las pequeñas y medianas empresas del sector hotelero y gastronómico, que esperan con expectativa la temporada invernal para sostener sus negocios, mantener los niveles de empleo y afrontar sus compromisos económicos.
Desde FEHGRA, apelamos al diálogo constructivo y a la búsqueda de consensos que permitan preservar el funcionamiento normal de la actividad turística en una época clave para las economías locales. El turismo es un sector estratégico que genera empleo y oportunidades en todo el país.